Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37715
Cómo citar
Título: | Discapacidad y salud sexual y reproductiva : sensibilización y capacitación a equipos de salud en Uruguay |
Autor: | Córdoba, Julia Farías, Carolina Barbosa, Eugenia Delgado, Valentina Buzzeta, Fiorella |
Tipo: | Artículo |
Palabras clave: | Discapacidad, Salud sexual y reproductiva, Equipos de salud |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | En el marco del proyecto «El derecho a la igualdad y no discriminación de las per-sonas con discapacidad», coordinado por distintos organismos internacionales se desarrolló un proceso de sensibilización y capacitación sobre discapacidad y salud sexual y reproductiva (ssr) a equipos técnicos, gestores y personal administrativo de los prestadores públicos y privados de salud de Uruguay.El equipo encargado de la intervención, llevada adelante entre mayo y noviembre de 2019, integrado por personas con y sin discapacidad, está conformado por profesio-nales del área de la salud y una integrante de una organización de la sociedad civil vinculada a la discapacidad.El cronograma de trabajo incluyó cuatro talleres en distintas ciudades del país en los que participaron más de 230 personas. Se abordaron, a través de exposiciones conceptuales, viñetas clínicas e instancias plenarias de discusión, los siguientes conte-nidos: a) perspectiva de derechos humanos como marco de acción, b) la discapacidad desde la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud (cif) (oms, 2001), c) conceptualización básica de ssr, d) marco normativo uru-guayo, d) interseccionalidad, e) herramientas para la acción en relación con la ssr de las personas en situación de discapacidad en el marco del Sistema Nacional Integrado de Salud en Uruguay. De lo surgido en los talleres se resaltan las siguientes dimensiones: (i) existe escasa información por parte de todos los actores sobre aspectos legislativos en materia de discapacidad y la posibilidad de ajustes razonables y diseño universal, (ii) las dificul-tades encontradas se vinculan a dos grandes aspectos: primero, a que las personas en situación de discapacidad no consultan sobre su ssr y, segundo, a que las barreras co-municacionales, actitudinales y edilicias para el acceso al servicio son determinantes para garantizar una atención de ssr para esta población, (iii) las diferentes interaccio-nes y responsabilidades que tienen los actores de un centro de salud (administrativo, técnicos, gestores) dificultan la consideración de prioridades a la hora de garantizar el acceso de las personas en situación de discapacidad. |
Editorial: | Udelar. FHCE |
EN: | Integralidad Sobre Ruedas, 8(1), 95-112 |
Citación: | Córdoba, J, Farías, C, Barbosa, E, Delgado, V y Buzzeta, F. "Discapacidad y salud sexual y reproductiva : sensibilización y capacitación a equipos de salud en Uruguay". Integralidad Sobre Ruedas. [en línea] 2022 8(1), 95-112 .. |
ISSN: | 2301-0614 |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | ISR - Revista Integralidad Sobre Ruedas - Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
1503-Texto del artículo-6470-1-10-20221227.pdf | 2,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons