english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37706 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAramendi, Ignacio-
dc.contributor.advisorBurghi, Gastón-
dc.contributor.authorAguilera, Daniela-
dc.contributor.authorAtán, Mariana-
dc.contributor.authorMarroig, Michelle-
dc.contributor.authorBraggio, Celina-
dc.contributor.authorMuñoz, Agustina-
dc.contributor.authorCabrera, Rocío-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-06-23T19:42:07Z-
dc.date.available2023-06-23T19:42:07Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAguilera D, Atán M, Marroig M y otros. Caracterizar a los pacientes con Virus Inmunodeficiencia Humana en Unidad de Cuidados Intensivos [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 30 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37706-
dc.descriptionDaniela Aguilera: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Mariana Atán: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Celina Braggio: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Rocío Cabrera: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Michelle Marroig: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Agustina Muñoz: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Ignacio Aramendi: Cátedra de Medicina Intensiva, Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Montevideo, Uruguay -- Gastón Burghi: Cátedra de Medicina Intensiva, Hospital de Clínicas "Dr. Manuel Quintela", Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractVirus de inmunodeficiencia humana (VIH) y Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) son patologías que producen en los pacientes infectados un gran impacto a nivel social, asistencial y de la calidad de vida. El objetivo planteado es caracterizar a los pacientes con VIH/SIDA en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Clínicas (HC) de Uruguay. Realizando un estudio observacional, retrospectivo y longitudinal que incluye la revisión de historias clínicas de pacientes con VIH/SIDA mayores de 18 años, que ingresaron a la UCI en el periodo comprendido entre el 1° de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2021. Analizamos variables como la edad, cumplimiento de tratamiento antirretroviral (TARV), diagnóstico VIH/SIDA al ingreso a UCI, recuento linfocitario, motivo de ingreso, comorbilidades asociadas, complicaciones intrahospitalarias (Infecciones por catéter, infecciones respiratorias asociadas a ventilación mecánica, infecciones del tracto urinario), estado al alta de UCI, controles al alta en policlínica y cumplimiento del TARV al alta.es
dc.description.abstractHuman Immunodeficiency Virus (HIV) and Acquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS) are pathologies that greatly impact the infected patients at a social, healthcare, and quality of life level. The stated objective is to characterize patients with HIV/AIDS in the Intensive Care Unit (ICU) of the Hospital de Clínicas (HC) in Uruguay. Carrying out an observational, retrospective, and longitudinal study that includes the review of medical records of patients with HIV/AIDS older than 18 years, who were admitted to the ICU in the period between January 1, 2015, and December 31, 2021. We analyzed variables such as age, antiretroviral treatment (ART) compliance, HIV/AIDS diagnosis on ICU admission, lymphocyte count, the reason for admission, associated comorbidities, hospital-acquired complications (catheter infections, respiratory infections associated with mechanical ventilation, urinary tract infections), status at discharge from the ICU, discharge controls in the polyclinic and compliance with ART at discharge.es
dc.format.extent30 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectVirus de la inmunodeficiencia humana (VIH)es
dc.subjectSíndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)es
dc.subjectUnidad de cuidados intensivos (UCI)es
dc.subjectTerapia Antirretroviral (TARV)es
dc.subjectInfecciones oportunistas (IO)es
dc.subjectHuman Immunodeficiency Virus (HIV)es
dc.subjectAcquired Immunodeficiency Syndrome (AIDS)es
dc.subjectIntensive Care Unit (ICU)es
dc.subjectAntiretroviral treatment (ART)es
dc.subjectOpportunistic infections (OI)es
dc.titleCaracterizar a los pacientes con Virus Inmunodeficiencia Humana en Unidad de Cuidados Intensivoses
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionAguilera Daniela, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionAtán Mariana, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMarroig Michelle, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBraggio Celina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionMuñoz Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCabrera Rocío, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_G13_2022.pdfCaracterizar a los pacientes con Virus Inmunodeficiencia Humana en Unidad de Cuidados intensivos651,01 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons