Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37704
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bellín, Gabriela | - |
dc.contributor.advisor | Tarigo Galo, Josefina | - |
dc.contributor.advisor | Vila, Evelyn | - |
dc.contributor.author | Menéndez, María de la Paz | - |
dc.contributor.author | Molles, Milagros | - |
dc.contributor.author | Rebollo, Lucía | - |
dc.contributor.author | Sobesky, Fernanda | - |
dc.contributor.author | Verrone, Romina | - |
dc.contributor.author | Videla, Florencia | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.coverage.temporal | 2021 | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T19:39:50Z | - |
dc.date.available | 2023-06-23T19:39:50Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Menéndez MP, Molles M, Rebollo L y otros. Malnutrición materna y resultados perinatales. Análisis de base de datos en usuarias del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el periodo de mayo-octubre del 2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 32 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37704 | - |
dc.description | María de la Paz Menéndez: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Milagros Molles: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Lucía Rebollo: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Fernanda Sobesky: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Romina Verrone: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Florencia Videla: Ciclo de Metodología Científica II 2022, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Gabriela Bellín: Clínica Ginecotocológica A, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Josefina Tarigo Galo: Clínica Ginecotocológica A, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Evelyn Vila: Clínica Ginecotocológica A, Centro Hospitalario Pereira Rossell, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay | es |
dc.description.abstract | La malnutrición es considerada uno de los grandes problemas a nivel mundial y no solo comprende a la obesidad, sino también al bajo peso. Esta realidad extrapolada a mujeres gestantes acarrea el riesgo de complicaciones obstétricas y resultados perinatales adversos. Uruguay no es ajeno a esta realidad, el Instituto Nacional de Alimentación (INDA) valoró el estado nutricional de las embarazadas en el año 2009 y describió que menos de la mitad de las embarazadas presentaban un estado nutricional normal. A su vez, evidencio que el 21% de ellas presentaban bajo peso y un 31% sobrepeso u obesidad. (1) Hay evidencia de que la malnutrición materna se asocia con diabetes gestacional, con los estados hipertensivos del embarazo, con un mayor riesgo de abortos espontáneos, así como también con complicaciones al momento del parto. Los recién nacidos de madres con malnutrición no están exentos de riesgos, dentro de estos se destaca la macrosomía, el bajo peso al nacer, la prematurez y toda la morbimortalidad que conllevan estas patologías. Para comprobar la asociación entre la malnutrición y los resultados perinatales se realizó un análisis de base de datos tomando como muestra a las usuarias del CHPR cuyos nacimientos tuvieron lugar en dicho centro durante el período del 01/05/2021 - 31/10/2021. Se analizaron los datos provenientes del SIP de 1627 mujeres que cursaron y finalizaron su gestación en dicho centro. Se obtuvieron como resultados una mayor prevalencia de patologías obstétricas en la población correspondiente a sobrepeso u obesidad. Las patologías más prevalentes y relacionadas con la malnutrición observadas fueron la diabetes gestacional, la preeclampsia y el inicio de parto mediante cesáreas electivas. Se concluyó que la malnutrición materna se relaciona con mayores complicaciones gestacionales e influye en los resultados perinatales, existiendo ciertas variables que muestran una clara dependencia del estado nutricional materno. | es |
dc.description.abstract | Malnutrition is considered one of the major problems worldwide and includes not only obesity, but also underweight. In the case of pregnant women, this implies the risk of obstetric complications and adverse perinatal outcomes. Uruguay is no stranger to this reality. In 2009, the Uruguayan National Food Institute (INDA) assessed the nutritional status of pregnant women and reached to the conclusion that less than half of pregnant women had a normal nutritional status, 21% of them being underweight and 31% overweight or obese. (1) There is evidence that maternal malnutrition is associated with gestational diabetes, hypertensive states during pregnancy, an increased risk of spontaneous abortion, as well as with complications at the time of delivery. Newborns of malnourished mothers are not exempt from risks, including macrosomia, low birth weight, prematurity and all the morbimortality that these pathologies entail. To collect evidence on the association between malnutrition and perinatal outcomes, a data analysis study was carried out among a sample of women who gave birth in CHPR (medical center Pereira Rossell) between 05/01/2021 - 10/31/2021. The SIP (Perinatal Information System) data of 1627 women who received prenatal care and gave birth in said center were analyzed. The results showed a higher occurrence of obstetric pathologies in the population identified as overweight or obese. It was observed that the most frequent and malnutrition-related pathologies were gestational diabetes, preeclampsia, and the onset of labor through elective cesarean sections. It was concluded that maternal malnutrition is related to more serious gestational complications and has an influence on perinatal outcomes, a series of variables showing a clear dependence on the maternal nutritional status. | es |
dc.format.extent | 32 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Embarazo | es |
dc.subject | Malnutrición | es |
dc.subject | Obesidad materna | es |
dc.subject | Bajo peso materno | es |
dc.subject | Resultados perinatales | es |
dc.subject | Morbimortalidad fetal | es |
dc.subject | Pregnancy | es |
dc.subject | Malnutrition | es |
dc.subject | Obesity | es |
dc.subject | Low weight | es |
dc.subject | Perinatal results | es |
dc.subject | Fetal morbidity and mortality | es |
dc.title | Malnutrición materna y resultados perinatales. Análisis de base de datos en usuarias del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el periodo de mayo-octubre del 2021 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Menéndez María de la Paz, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Molles Milagros, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Rebollo Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Sobesky Fernanda, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Verrone Romina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Videla Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_G6_2022.pdf | Malnutrición materna y resultados perinatales. Análisis de base de datos en usuarias del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el periodo de mayo-octubre del 2021 | 748,84 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons