english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37676 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBarreiro, Alejandro-
dc.contributor.advisorBonomi, Marcelo-
dc.contributor.authorLandi, Florencia-
dc.contributor.authorVelázquez, Victoria-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.coverage.temporal2015-2022es
dc.date.accessioned2023-06-23T12:20:53Z-
dc.date.available2023-06-23T12:20:53Z-
dc.date.issued2023-
dc.identifier.citationLandi, F y Velázquez, V. Reposicionamiento de marca : caso Sarubbi [en línea] Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2023es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37676-
dc.descriptionTribunal: Fernando González Perilli, Gonzalo López Baliñas, Alejandro Barreiroes
dc.description.abstractEsta monografía estudia el reposicionamiento de la marca Uruguaya Sarubbi construído por medio de acciones de comunicación y marketing durante el período que abarca desde el año 2015 hasta el 2022. Dicho estudio se realizará a través del análisis de las campañas llevadas a cabo por medio de la agencia publicitaria Publicis Ímpetu, con el objetivo de identificar cuáles fueron las estrategias que lograron alcanzar los objetivos planteados por la marca y el reposicionamiento de la misma. Las campañas realizadas en ese período de tiempo tienen como protagonistas a grandes jugadores de fútbol de nuestro país de diversas generaciones. Por su parte, el fútbol y sus figuras más destacadas son considerados ídolos y referentes en nuestra sociedad, es por ello que cada vez son más las marcas que optan por incluirlos en sus estrategias de marketing y comunicación. La época de los años 2000 se ve determinada por un gran auge de marcas, que, a través de diversas plataformas, tratan de captar la atención de los usuarios con el objetivo de vender sus productos. Por tal motivo, destacarse o posicionarse entre tantas marcas obliga a que éstas deban generar grandes estrategias de comunicación para volverse competitivos y alcanzar sus objetivos.es
dc.format.extent81 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPosicionamientoes
dc.subjectReposicionamientoes
dc.subject.otherESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓNes
dc.subject.otherPUBLICIDADes
dc.subject.otherFÚTBOLes
dc.subject.otherIMAGEN DE LA MARCAes
dc.subject.otherMARKETINGes
dc.titleReposicionamiento de marca : caso Sarubbies
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionLandi Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionVelázquez Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 230 TFG Sarubbi_Florencia Landi y Victoria Velazquez.pdf7,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons