Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37671
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | De Lisi, Rosita | - |
dc.contributor.author | De Battista, Bruno | - |
dc.coverage.spatial | URUGUAY | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-23T12:11:38Z | - |
dc.date.available | 2023-06-23T12:11:38Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | De Battista, B. Valorización de los residuos plásticos postconsumo : posibilidades en los procesos a pequeña escala [en línea] Montevideo : Udelar. FADU. EUCD, 2022. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37671 | - |
dc.description | Bibliografía: p. 199 | es |
dc.description.abstract | Trabajo que informar y brindar herramientas a todos los interesados en involucrarse directamente en los procesos de reciclado de plásticos a pequeña escala. Si bien al momento de la realización de este trabajo, existen algunos proyectos que trabajan en el reciclado de plástico de manera artesanal, se observa que éstos cuentan con escaso, o nulo respaldo documental que les permita tener consistencia o variedad en los resultados.Existe una gran variedad de plásticos, y si hablamos de reciclar, mayormente nos estamos enfrentando a los plásticos de un solo uso. Dentro de estos, se encuentran los PE, PP, PET, los que pueden ser rígidos o flexibles,impresos, etiquetados, metalizados, etc. Estas características conformarán las variables de materia prima. Dentro del proceso, los parámetros de temperatura, tiempo de calentamiento, presión, o velocidad de enfriamiento, tendrán incidencia en el resultado final. Estos cambios en los parámetros serán las variables de proceso.A través de una investigación experimental, se introducirán variables tanto en los procesos como en las materias primas. Estas variables, así como los resultados obtenidos serán documentados en fichas. Las fichas servirán como receta, para que las variables introducidas sean replicadas y así obtener resultados idénticos, en idénticas condiciones. Adicionalmente, basado en los resultados obtenidos, se generarán fichas de los materiales con el fin de brindar información orientativa sobre el trabajo con los distintos materiales. | es |
dc.format.extent | 207 h. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FADU. EUCD | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | PLASTICOS | es |
dc.subject.other | RECICLAJE | es |
dc.subject.other | DESARROLLO SOSTENIBLE | es |
dc.subject.other | ASPECTOS AMBIENTALES | es |
dc.title | Valorización de los residuos plásticos postconsumo : posibilidades en los procesos a pequeña escala | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
dc.contributor.filiacion | De Battista Bruno, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Escuela Universitaria Centro de Diseño | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. | es |
thesis.degree.name | Diseñador Industrial | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Escuela Universitaria Centro de Diseño |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
Bruno De BattistaValorización de los residuos plásticos postconsumo(MEC).pdf | Libro | 28,32 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons