Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37595
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Stolovas, Nurit | - |
dc.contributor.advisor | Tomasina, Fernando | - |
dc.contributor.author | Aiello, Martín | - |
dc.contributor.author | Crossa, Fiorella | - |
dc.contributor.author | Curbelo, María Isabel | - |
dc.contributor.author | Salnitro, Paula | - |
dc.contributor.author | Vacca, Agustina | - |
dc.contributor.author | Vilo, Vanessa | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-14T22:08:21Z | - |
dc.date.available | 2023-06-14T22:08:21Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Aiello M, Crossa F, Curbelo MI y otros. Impacto mundial de la pandemia en la salud de los trabajadores de cuidados intensivos, 2021 [en línea]. Monografía de Pre Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 29 p. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37595 | - |
dc.description.abstract | Introducción: El personal de la unidad de cuidados intensivos (UCI) ha tenido un rol fundamental en el abordaje de los pacientes graves afectados por la pandemia por covid-19, que inició en marzo del 2020. En comparación con otros sectores de la salud, han sido especialmente exigidos a nivel físico y mental debido a múltiples causas como la falta de recursos materiales y humanos, y al desconocimiento de la patología. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica a nivel mundial, regional y nacional, sobre el impacto de la pandemia durante el año 2021, siendo la población de referencia el personal sanitario de UCI. Resultados: Se caracterizó el perfil sociodemagráfico y laboral del personal, las repercusiones en su salud, y se generaron recomendaciones en prevención y promoción de salud. Los principales factores de riesgo identificados fueron pertenecer al sexo femenino, ser joven, enfermero, la antigiiedad en la tarea, escasez de recursos humanos y materiales, el mal manejo del equipo de protección personal, el aumento de carga laboral, la incertidumbre frente a un nuevo virus, miedo al contagio propio y de su entorno, y estar en un área de brote primario. Se evidenciaron diferentes impactos según el momento de la pandemia. Respecto a los daños a la salud en el trabajo, surge en el colectivo la presencia de insomnio, angustia, estrés, síndrome de burnout, ansiedad, depresión y trastorno de estrés post traumático. Conclusión: Es necesario fortalecer los servicios de salud y prevención en el trabajo así como espacios de expresión y propuestas de mejoras mediante la formación de las comisiones de salud y seguridad, con la activa participación de los actores involucrados para alcanzar logros concretos de las necesidades sentidas por parte de los trabajadores. | es |
dc.description.abstract | Introduction: The staff of the intensive care unit (ICU) has played a fundamental role in dealing with seriously ill patients affected by the COVID-19 pandemic. Compared to other health sectors, they have been especially demanded in their physical and mental health due to multiple causes such as the lack of material, human resources, and knowledge of the new pathology. Methods: A bibliographic review was carried out at a global, regional and national level, on the impact of the pandemic during 2021, the reference population being the ICU health personnel. Results: The sociodemographic and labor profile of the staff was characterized, recognizing the repercussions on their health, and providing recommendations on health promotion and prevention. The main risk factors were being female, young age, being a nurse, lack of human and material resources, poor use of personal protective equipment, increased workload, uncertainty in the face of the new virus, fear of own contagion and that of their surroundings, community stigma and being in a geographical area with a large number of infections. Different impacts were evidenced depending on the moment of the pandemic. Regarding the damage of health at work, the presence of insomnia, anguish, stress, burnout syndrome, anxiety, depression and post-traumatic stress disorder arises in the group. Conclusion: It is necessary to strengthen health and prevention services at work as well as spaces for expression and proposals for improvements through the formation of health and safety commissions, with the active participation of the actors involved to reach concrete achievements of the felt needs by the workers. | es |
dc.description.tableofcontents | Resumen -- Abstract -- Introducción y justificación -- Objetivos. Objetivo General. Objetivos específicos -- Metodología -- Resultados -- CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA y LABORAL de la POBLACIÓN de ESTUDIO. SALUD MENTAL y covid-19. Factores protectores. Recomendaciones, medidas de promoción de salud y prevención de daños -- Conclusiones y perspectivas -- Referencias bibliográficas -- Agradecimientos -- Anexos. Anexo 1: Tabla de sistematización de la búsqueda en bases de datos. Anexo 2: Tabla de artículos incluidos en la revisión. Anexo 3: Distribución de artículos según procedencia -- Índice de figuras. | es |
dc.format.extent | 29 p. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FM | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Impacto | es |
dc.subject | Unidad de cuidados intensivos | es |
dc.subject | Pandemia | es |
dc.subject | COVID-19 | es |
dc.subject | Impact | es |
dc.subject | Pandemic | es |
dc.subject | Intensive care unit | es |
dc.title | Impacto mundial de la pandemia en la salud de los trabajadores de cuidados intensivos, 2021 | es |
dc.type | Monografía | es |
dc.contributor.filiacion | Aiello Martín, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Crossa Fiorella, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Curbelo María Isabel, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Salnitro Paula, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Vacca Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.contributor.filiacion | Vilo Vanessa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina | - |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MCII_G5_2022.pdf | Impacto mundial de la pandemia en la salud de los trabajadores de cuidados intensivos, 2021 | 9,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons