Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37589
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ruíz, Natalie | - |
dc.contributor.advisor | Benech, Alejandro | - |
dc.contributor.advisor | Varela, Belén | - |
dc.contributor.author | Ugartemendía Parodi, Cecilia | - |
dc.date.accessioned | 2023-06-14T17:20:55Z | - |
dc.date.available | 2023-06-14T17:20:55Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Ugartemendía Parodi, C. Hidronefrosis en pequeños animales : presentación de un caso clínico en un felino [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37589 | - |
dc.description.abstract | La hidronefrosis es la distensión del sistema colector renal, que comprende tanto pelvis como cálices renales, debido a un aumento en la presión sobre el mismo, provocando cambios morfológicos y funcionales en el riñón afectado. Esta patología se produce a consecuencia de cualquier proceso mecánico o funcional, que interfiera con el flujo de orina, ya sea a nivel renal, ureteral, vesical, o uretral, pudiendo ocurrir de forma uni o bilateral, y suele ser frecuente la identificación de hidrouréter concurrente. El paciente puede manifestar síntomas inespecíficos o incluso no presentar sintomatología hasta que la hidronefrosis se encuentra en un estadio avanzado, siendo su tratamiento más limitado, y en ocasiones de pronóstico reservado. En este trabajo se pretende realizar la descripción de un caso clínico de hidronefrosis unilateral, en un felino hembra, sin raza definida, castrado, de 18 años de edad, atendido en Facultad de Veterinaria, Universidad de la República. Al momento del diagnóstico, no se hallaron las causas más frecuentemente descritas que llevan a esta patología. Teniendo en cuenta esto y las características del paciente, se optó por la nefrectomía de urgencia del riñón afectado. Por ello sería de interés el seguimiento del paciente, evaluando su evolución y la funcionalidad del riñón restante a través de la realización de estudios complementarios, así como también el análisis histopatológico del riñón extirpado, que puedan guiarnos sobre la etiología de la hidronefrosis. | es |
dc.format.extent | 65 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | GATOS | es |
dc.subject.other | PEQUEÑOS ANIMALES | es |
dc.subject.other | TRACTO URINARIO | es |
dc.subject.other | ENFERMEDADES RENALES | es |
dc.title | Hidronefrosis en pequeños animales : presentación de un caso clínico en un felino | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Ugartemendía Parodi Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Doctor en Ciencias Veterinarias | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-35338.pdf | 3,74 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons