english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37588 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaltar, Federico-
dc.contributor.advisorCerisola, Alfredo-
dc.contributor.authorBöcking, Florencia-
dc.contributor.authorBöcking, Victoria-
dc.contributor.authorCuadra, María Cecilia-
dc.contributor.authorFernández, María Eugenia-
dc.contributor.authorFrigerio, Juan Pedro-
dc.contributor.authorLópez, María Paz-
dc.coverage.spatialURUGUAYes
dc.date.accessioned2023-06-14T17:20:38Z-
dc.date.available2023-06-14T17:20:38Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBöcking F, Böcking V, Cuadra M. y otros. Evaluación de la calidad de vida en niños/as con parálisis cerebral: Aplicación del cuestionario Cerebral Palsy Quality of Life. Centro de Rehabilitación Teletón Uruguay 2022 [en línea]. Monografía de Pre-Grado. Montevideo: Udelar. FM, 2022. 35 p.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37588-
dc.descriptionFlorencia Böcking: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- Victoria Böcking: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- María Cecilia Cuadra: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- María Eugenia Fernández: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- Juan Pedro Frigerio: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- María Paz López: Ciclo de Metodología Científica II 2022-Facultad de Medicina, Universidad de la República, Uruguay -- Federico Baltar: Cátedra de Neuropediatría, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguay -- Alfredo Cerisola: Cátedra de Neuropediatría, Facultad de Medicina, Universidad de la República, Montevideo, Uruguayes
dc.description.abstractIntroducción: La Cerebral Palsy Quality of Life (CPQoL) es una encuesta desarrollada para evaluar la calidad de vida. El objetivo de la investigación fue aplicar la encuesta a mediana/gran escala por primera vez en la población de niños/as con Parálisis Cerebral (PC) referidos al centro Teletón Uruguay. Metodología: Se desarrolló un estudio descriptivo, transversal, basado en revisión de historias clínicas y en la aplicación del cuestionario CPQoL. La encuesta se realizó a los padres o cuidadores principales y a los niños/as que cumplieran con los criterios de inclusión. Los datos se analizaron con planillas de Excel y el programa Jasp. Resultados: Se aplicó a 60 individuos: 21 (35%) de sexo femenino, 39 (65%) de sexo masculino con una media de edad de 7.2 años; 26 (43%) provenían de Montevideo y 34(57%) del interior del país. La media global de CPQoL fue de 83,468 ± 10,769. Se observaron puntajes significativamente menores de calidad de vida en los grupos con limitaciones funcionales más severas a nivel del GMFCS y BFMF, y en los pacientes con PC disquinéticas en comparación con PC espásticas (p<0,05). El único trastorno asociado estadísticamente significativo fue el deglutorio (p<0,05). Estudiando la validez interna, se obtuvo un alfa de Cronbach > 0,7 en la mayoría de las dimensiones tanto de los cuestionarios de los cuidadores como de los niños/as, exceptuando la dimensión dolor e impacto de la discapacidad en el cual se obtuvo un resultado moderado (0,53-0,55). Conclusiones: Con el resultado global de CPQoL se evidenció una muy buena calidad de vida en niños/as con PC. El cuestionario CPQoL mostró ser una buena herramienta para evaluar la calidad de vida en niños/as con PC.es
dc.description.abstractIntroduction: The Cerebral Palsy Quality of Life (CPQoL) is a survey developed to evaluate quality of life. The aim of this investigation was to implement the use of this tool medium/large scale for the first time in children with CP attending the Centro de Rehabilitación Teletón Uruguay. Methods: A cross sectional, descriptive study based on the revision of medical records and application of the CPQoL survey was conducted in 60 participants (both children and caregivers) that met the inclusion criteria. The results were analyzed using the Jasp and Excel programs. Results: The CPQoL survey was applied to 60 individuals: 21 (35%) were female, 39 (65%) were men. The mean age was 7.2 years. 26 (43%) lived in Montevideo and 34 (57%) in other departments. The global mean scored 83.468 ± 10, 769. A significantly lower score in CPQoL was found in groups with more severe functional limitations considering GMFCS, BFMF, and patients with dyskinetic PC compared to those with spastic PC (p<0,05). Among the associated disorders, only the swallowing disorder was statistically significant (p< 0,05). When studying the internal consistency, the Cronbach Alpha was > 0,7 in all domains in both caregivers and children’s questionnaires, excepting the pain and impact of the disability domain, which showed a moderate score (0,53-0,55). Conclusion: CPQoL´s global score revealed an elevated quality of life in children with PC. This survey demonstrated to be an adequate tool to evaluate quality of life in children with PC.es
dc.format.extent35 p.es
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FMes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCalidad de vidaes
dc.subjectCPQoLes
dc.subjectParálisis cerebrales
dc.subjectPediatríaes
dc.subjectQuality of lifees
dc.subjectCerebral palsyes
dc.subjectPediatricses
dc.titleEvaluación de la calidad de vida en niños/as con parálisis cerebral: Aplicación del cuestionario Cerebral Palsy Quality of Life. Centro de Rehabilitación Teletón Uruguay 2022es
dc.typeMonografíaes
dc.contributor.filiacionBöcking Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionBöcking Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionCuadra María Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFernández María Eugenia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionFrigerio Juan Pedro, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.contributor.filiacionLópez María Paz, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Medicina-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución (CC - By 4.0)es
Aparece en las colecciones: Metodología Científica II – Monografías de Pre Grado - Facultad de Medicina

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MCII_G1_2022.pdfEvaluación de la calidad de vida en niños/as con parálisis cerebral: Aplicación del cuestionario Cerebral Palsy Quality of Life. Centro de Rehabilitación Teletón Uruguay 20222,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons