english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37587 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCuns, María del Carmen-
dc.contributor.advisorBorlido, Claudia-
dc.contributor.authorAlbano Botana, Matilde-
dc.contributor.authorLucero Larracharte, Bárbara-
dc.contributor.authorRomitti Ribeiro, Abril-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-06-14T17:18:33Z-
dc.date.available2023-06-14T17:18:33Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationAlbano Botana, M, Lucero Larracharte, B y Romitti Ribeiro, A. Creación, implementación y evaluación de un simulador de casos clínicos para el aprendizaje de clínica de pequeños animales [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37587-
dc.description.abstractEl siguiente trabajo de grado está orientado a conocer el impacto y la aprobación por parte de los estudiantes de un nuevo método de enseñanza y aprendizaje en la Facultad de Veterinaria, Udelar. Se utilizó la simulación de casos clínicos como método complementario a la enseñanza tradicional para determinar si esta innovadora técnica contribuye al proceso de aprendizaje de los estudiantes de Clínica de Pequeños Animales de la Facultad de Veterinaria, UdelaR. El trabajo fue realizado en 4 etapas: en coordinación con el equipo informático de la Facultad de Veterinaria se creó el “Simulador de Casos Clínicos” en base a datos recabados de pacientes reales del Hospital Veterinario. Luego, se incluyó el simulador en la Plataforma del Entorno Virtual de Aprendizaje (Plataforma EVA-Fvet), en el curso de Clínica de Pequeños Animales para que pueda ser utilizado por todos los estudiantes matriculados en las asignaturas Patología y Clínica de pequeños animales I y II (La asignatura de Patología y Clínica de pequeños animales I se cursa en el tercer año de la carrera, mientras que Patología y Clínica de pequeños animales II se encuentra en el plan de estudios de la orientación de Medicina Veterinaria). Se elaboró un cuestionario para recabar la opinión de los estudiantes respecto a la utilidad del simulador; en base a los datos recabados se evaluó el uso del simulador. Se pudo observar un alto grado de motivación de los estudiantes que interactuaron con el Simulador virtual. Se destaca la importancia de la inclusión de esta nueva herramienta de estudio para complementar la enseñanza tradicional y mejorar el aprendizaje de las ciencias veterinarias.es
dc.format.extent43 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherENSEÑANZA VETERINARIAes
dc.titleCreación, implementación y evaluación de un simulador de casos clínicos para el aprendizaje de clínica de pequeños animaleses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAlbano Botana Matilde, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionLucero Larracharte Bárbara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionRomitti Ribeiro Abril, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35321.pdf851,26 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons