english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37583 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMeikle, Ana-
dc.contributor.authorBreijo Dotta, Martín Andrés-
dc.date.accessioned2023-06-14T16:24:59Z-
dc.date.available2023-06-14T16:24:59Z-
dc.date.issued2017-
dc.identifier.citationBreijo Dotta, M. Identificación y evaluación de factores de resistencia del bovino para su uso en el control de la mosca de los cuernos [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2017es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37583-
dc.descriptionEncuadernado con: Accessibility of blood affects the attractiveness of cattle to horn flies / M. Breijo ... [et al.]. -- Med. Vet. Entomol. 10.1111/mve, 12008, 2013. -- A natural cattle immune response against horn fly (Diptera: Muscidae) salivary antigens may regulate parasite blood intake / M. Breijo ... [et al.]. -- J. Ec. Entomol. Advance Access June 21, 2016. -- Evaluation of hematobin as a vaccine candidate to control Haematobia irritans (Diptera: Muscidae) loads in cattle / M. Breijo ... [et al.]. -- J. Ec. Entomol., 11(3), 2017.es
dc.description.abstractLa mosca de los cuernos, Haematobia irritans es un díptero hematófago de distribución mundial que afecta al ganado bovino generando pérdidas en la ganancia de peso, en la producción lechera y en la calidad de los cueros obtenidos. El control de este parásito se ejerce principalmente en base al uso de insecticidas, lo que ha llevado al desarrollo de resistencia disminuyendo la eficiencia de los sistemas de control. En la búsqueda de nuevas herramientas de control del parásito, en la presente tesis nos abocamos a explorar posibles mecanismos de resistencia innata o adaptativa del bovino a las moscas de los cuernos. En el artículo I, demostramos que la carga de las moscas está relacionada –al menos en parte- con la facilidad de acceso que éstas tienen al alimento. El mayor número de moscas observadas en bovinos oscuros se asoció a un mayor consumo de sangre de las moscas que los parasitaban y a un espesor de epitelio más fino. En el artículo II, se caracterizaron las variaciones estivales de la carga de mosca y el consumo de hemoglobina y se presentaron evidencias de que el bovino podría regular el consumo de sangre y la oferta de moscas en el rodeo a partir de la generación de respuestas inmunes adaptativas dirigidas contra diferentes antígenos salivales. En los artículos III y IV, los ensayos de vacunación a campo con Hematobina (HTB) e Irritina 5 (IT5) (dos antígenos salivales de H. Irritans), mostraron reducciones de las cargas de moscas de 30% y 20% respectivamente, confirmando que la vacunación puede ser una herramienta potencial de control. Finalmente en el artículo IV, se exploró la capacidad de las proteínas recombinantes HTB e IT5 de modular el sistema inmune del hospedador, utilizando macrófagos y linfocitos murinos y se demostró que ambos antígenos son capaces de controlar la producción de óxido nítrico y de interleuquinas. En la presente tesis se demuestra que el bovino cuenta con recursos innatos y adaptativos para la regulación de las cargas parasitarias de las moscas de los cuernos y que la inducción de respuestas inmunes contra antígenos salivales podría ser una herramienta alternativa de control.es
dc.format.extent42, 35 h. en varias paginacioneses
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherHAEMATOBIA IRRITANSes
dc.subject.otherCONTROL DE PLAGASes
dc.subject.otherANTIGENOSes
dc.subject.otherVACUNASes
dc.titleIdentificación y evaluación de factores de resistencia del bovino para su uso en el control de la mosca de los cuernoses
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionBreijo Dotta Martín Andrés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Salud Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33336.pdf21,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons