english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37571 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLlambí Dellacasa, Silvia-
dc.contributor.advisorPritsch, Otto-
dc.contributor.advisorNicolini, Paula-
dc.contributor.authorPuentes Palombo, Rodrigo Eduardo-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-06-13T17:38:50Z-
dc.date.available2023-06-13T17:38:50Z-
dc.date.issued2016-
dc.identifier.citationPuentes Palombo, R. Epidemiología, diagnóstico y efecto de la presencia del virus de la leucosis bovina enzoótica en animales asintomáticos sobre parámetros productivos, reproductivos y sanitarios [en línea] Tesis de doctorado. Montevideo : Udelar. FV, 2016es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37571-
dc.description.abstractLa Leucosis Enzoótica Bovina (LEB) es una enfermedad producida por el Virus de la Leucosis Bovina (VLB) que afecta a sistemas productivos intensivos, principalmente bovinos de leche. La mayoría (~ 90%) de los animales infectados son portadores asintomáticos del virus y clínicamente sanos, siendo posible detectar la presencia de anticuerpos circulantes anti-VLB o del ADN proviral en los linfocitos infectados. En Uruguay, la principal importancia de esta infección radica en las restricciones en los mercados internacionales para la exportación de animales en pie, siendo un problema que se agrava cada vez más en nuestro país ya que conlleva a la permanencia de los animales seropositivos en los rodeos. Sin embargo, se desconoce con precisión el impacto real de la presencia del virus en portadores asintomáticos sobre parámetros productivos, reproductivos y sanitarios. Por lo tanto, el objetivo general de esta tesis doctoral es aportar conocimiento original vinculado a estos aspectos. En primer lugar, se determinó una tasa de seroconversión anual de 39.8% en un sistema de cría modelo de vaquillonas Holando en Uruguay, encontrándose un efecto negativo sobre los índices de concepción en vaquillonas infectadas con VLB. En segundo lugar, se encontraron asociaciones a campo entre animales seropositivos a VLB y la presencia de anticuerpos contra enfermedades de la reproducción; específicamente se encontró una asociación negativa con Herpesvirus bovino – 1 y Leptospira spp. Asimismo, al inmunizar contra Fiebre Aftosa y Clostridiosis bovinos infectados con VLB, se encontró una respuesta significativamente menor en los títulos de IgM e IgG1 contra Fiebre Aftosa. Finalmente, y en relación con el diagnóstico de VLB, se estandarizó una nueva herramienta molecular llamada Droplet Digital PCR que permitió detectar un 26% más de animales positivos que por la técnica de referencia de la OIE (nested PCR). Estos resultados buscan responder algunas preguntas desde el punto de vista práctico de este virus en producción bovina. A raíz de estos hallazgos se generaron nuevas hipótesis que deben ser profundizadas en futuros experimentos.es
dc.format.extent42, ca. 50 h.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINE LEUKEMIA VIRUSes
dc.titleEpidemiología, diagnóstico y efecto de la presencia del virus de la leucosis bovina enzoótica en animales asintomáticos sobre parámetros productivos, reproductivos y sanitarioses
dc.typeTesis de doctoradoes
dc.contributor.filiacionPuentes Palombo Rodrigo Eduardo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Salud Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-33224.pdf21,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons