Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37542
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Maubrigades, Silvana | - |
dc.contributor.author | Sapia Alvarez, Victoria | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-06-12T12:12:53Z | - |
dc.date.available | 2023-06-12T12:12:53Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Sapia Alvarez, V. El impacto del teletrabajo en las tareas de cuidados; experiencias de mujeres, trabajadoras y madres durante la pandemia de Covid-19: período comprendido entre el año 2020 y 2021. Estudio de caso [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37542 | - |
dc.description.abstract | El presente documento corresponde a la monografía final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social, dependiente de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República. En ella, se analiza el impacto que provocó la crisis ocasionada por Covid 19 en las mujeres/madres/trabajadoras, que tuvieron que adoptar la modalidad de teletrabajo y a la vez desarrollar el cuidado de sus hijos en un mismo espacio físico. Algunas de las preguntas que motivan y orientan el trabajo refieren a; ¿se generó una sobrecar ga de trabajo? ¿de qué forma se vio afectado el bienestar de las mujeres? El reparto de las tareas de cuidado de niños, niñas y adolescentes, entre los referentes familiares en el marco de la pandemia ¿reflejan los roles tradicionales de género? ¿Se presentaron cambios en las condiciones de trabajo de las mujeres como consecuencia de la crisis, que se reflejan en la precarización de sus condiciones laborales? En particular , ¿se atendió por parte de los empleadores la particular situación de teletrabajo y cuidados? Para el desarrollo de la misma, se realizó un estudio exploratorio que tomó como caso de estudio a la unidad de Atención Comercial Social de UTE correspondiente al departamento de Montevideo. | es |
dc.format.extent | 62 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRABAJO A DOMICILIO | es |
dc.subject.other | PANDEMIA | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | MUJERES | es |
dc.subject.other | CUIDADO DE NIÑOS | es |
dc.subject.other | MADRES | es |
dc.subject.other | TRABAJADORAS | es |
dc.subject.other | COVID-19 | es |
dc.title | El impacto del teletrabajo en las tareas de cuidados; experiencias de mujeres, trabajadoras y madres durante la pandemia de Covid-19: período comprendido entre el año 2020 y 2021. Estudio de caso | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sapia Alvarez Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_SapiaAlvarezVictoria.pdf | 447,07 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons