english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37539 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCafaro, Ana Laura-
dc.contributor.authorSilva Duque, Agustina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-06-12T12:12:30Z-
dc.date.available2023-06-12T12:12:30Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationSilva Duque, A. Asignaciones familiares del Plan de Equidad en el Uruguay : una mirada desde la perspectiva de género [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37539-
dc.description.abstractEn la presente Monografía final de grado, se analiza la dinámica de la protección social en el Uruguay actual desde una perspectiva de género. Específicamente estudiaremos las Asignaciones Familiares del Plan de Equidad (AFAM-PE-Ministerio de Desarrollo Social) y las características que adquieren las contrapartidas como estrategia política del gobierno destinada a su lucha contra la infantilización de la pobreza. La estrategia metodológica utilizada es de tipo cualitativa, y la herramienta de recolección de datos es la revisión documental a través de documentos elaborados por autoras y autores nacionales, regionales e internacionales acerca de los Programas de Transferencia Renta Condicionada (PTRC). A partir de la revisión documental se pudo identificar que este tipo de programas cumplen un doble rol, por un lado, los mismos son reconocidos como una estrategia positiva para garantizar los derechos a niños, niñas y adolescentes, y sus familias a subsanar las expresiones más tangibles de la pobreza. Además de intentar incidir y mejorar los niveles de egreso en la enseñanza primaria y secundaria, así como también los controles de salud. Mientras que, se logra observar que este tipo de programas presentan claros problemas en su implementación, en este sentido, las contrapartidas de las AFAM-PE ofician de insumos de control e incentivo a la permanencia en instituciones de salud y educación, así como también juegan un rol de control sobre el cuerpo de las mujeres.es
dc.description.abstractIn this Final Degree Monograph, the dynamics of social protection in current Uruguay are analyzed from a gender perspective. Specifically, we will study the Family Allowances of the Equity Plan (AFAM-PE-Ministry of Social Development) and the characteristics that the counterparts acquire as a political strategy of the government aimed at its fight against the infantilization of poverty. The methodological strategy used is qualitative, and the data collection tool is the documentary review through documents prepared by national, regional and international authors about the Conditional Income Transfer Programs (PTRC). From the documentary review it was possible to identify that this type of programs fulfill a double role, on the one hand, they are recognized as a positive strategy to guarantee the rights of boys, girls and adolescents, and their families to correct the most common expressions tangible poverty. In addition to trying to influence and improve graduation rates in primary and secondary education, as well as health checks. While it is possible to observe that this type of program presents clear problems in its implementation, in this sense, the counterparts of the AFAM-PE officiate as inputs of control and incentive to permanence in health and education institutions, as well as playing a role of control over the female body.es
dc.format.extent53 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectEstadoes
dc.subjectPolíticas públicases
dc.subjectAFAM-PEes
dc.subjectGéneroes
dc.subjectCuidadoses
dc.subjectStatees
dc.subjectPublic policieses
dc.subjectConditional Monetary Transfer Program of the Equality Programes
dc.subjectGenderes
dc.subjectCarees
dc.subject.otherPLAN DE EQUIDAD (PEQ)es
dc.subject.otherGENEROes
dc.subject.otherPROTECCION SOCIALes
dc.subject.otherPOLITICAS PUBLICASes
dc.titleAsignaciones familiares del Plan de Equidad en el Uruguay : una mirada desde la perspectiva de géneroes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionSilva Duque Agustina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_SilvaDuqueAgustina.pdf385,62 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons