english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37453 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBanchero, Georgget-
dc.contributor.advisorLa Manna, Alejandro-
dc.contributor.authorUbios, Diego-
dc.date.accessioned2023-06-06T15:25:25Z-
dc.date.available2023-06-06T15:25:25Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationUbios, D. Eficiencia de conversión alimenticia de novillos terminados a corral parasitados, parasitados tratados o libres de Fasciola hepatica [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37453-
dc.description.abstractLa Fasciolosis (Fasciola hepatica) es una enfermedad parasitaria de alta prevalencia en la ganadería del Uruguay, de la que existe muy poca información a nivel nacional acerca de los perjuicios productivos que la F. hepatica genera en bovinos, y menos aún en los actuales sistemas de engorde a corral. El objetivo de este trabajo fue estudiar la eficiencia de conversión alimenticia individual y características de la carcasa de novillos terminados a corral, bajo tres estatus sanitarios: infectados artificialmente con metacercarias de F. hepatica sin tratamiento, infectados artificialmente con metacercarias de F. hepatica y tratados previo ingreso a corral y libres de la presencia de F. hepatica. Para ello se realizó en primera instancia durante 130 días una fase preparatoria en pastoreo, donde convivieron 24 novillos de 24 meses de edad raza Aberdeen Angus, infectados artificialmente con 500 metacercarias de F. hepatica cada uno, con 12 novillos de 24 meses de edad raza Aberdeen Angus libres de la presencia del trematodo. Posteriormente, se llevó a cabo el ingreso a engorde a corral de los 36 novillos, previa dosificación con Triclabendazol (12mg/kg PV) de la mitad de los animales infectados artificialmente. En el corral se estimó la eficiencia de conversión del alimento por un período total de 99 días. Durante ambas etapas, se midió indirectamente mediante ultrasonografía la composición de la ganancia de peso, a través de la determinación de área de ojo de bife, espesor de grasa dorsal y la profundidad de tejido adiposo a nivel del cuadril. Finalmente, se realizó la faena de los 36 novillos, donde se registró el peso en segunda balanza, se estimó el rendimiento carnicero y se evaluaron las principales lesiones a nivel hepático. No se encontraron diferencias en la eficiencia de conversión del alimento entre tratamientos, ni en los principales parámetros carniceros evaluados. El hígado de los novillos infectados sin tratamiento presentó una gran reacción tisular a la agresión de la F. hepatica, con un peso promedio 22,7% superior respecto al hígado de los novillos libres de la F. hepatica. Nuestros resultados indican que los novillos libres de la presencia de la F. hepatica evidencian un mejor grado de terminación (relación grasa/músculo), con lo que, a iguales valores de eficiencia de conversión alimenticia, estos novillos mostrarían un mayor valor carnicero. Por otro lado, el hígado de los novillos infectados sin tratamiento, fue capaz de compensar de manera eficiente, el daño ocasionado por la parasitosis de F. hepatica, a través de su gran capacidad de reserva funcional.es
dc.format.extent72 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherCANAL DE LA RESes
dc.subject.otherPARASITOSes
dc.subject.otherFASCIOLA HEPATICAes
dc.subject.otherEFICIENCIA DE CONVERSION ALIMENTICIAes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEficiencia de conversión alimenticia de novillos terminados a corral parasitados, parasitados tratados o libres de Fasciola hepaticaes
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionUbios Diego, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameMagister en Producción Animales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-34974.pdf1,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons