Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37433
Cómo citar
Título: | Heterosis y desempeño en características de crecimiento en las razas Angus, Hereford y su cruza F1 |
Autor: | Rogberg Muñoz, Martín |
Tutor: | Espasandín, Ana Carolina |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Angus, Crecimiento, Cruzamientos, Ganancia de peso, Hereford, Heterosis, Peso vivo |
Descriptores: | GANADO DE CARNE, RAZAS BOVINAS |
Fecha de publicación: | 2006 |
Resumen: | Los cruzamientos en bovinos para carne constituyen una herramienta genética de
gran utilidad para los productores, por sus resultados inmediatos y su fácil aplicación. El
apareamiento de dos o más razas tiene como finalidad la generación de heterosis, la
incorporación de variabilidad genética y la posibilidad de combinar características
relevantes. El objetivo de este trabajo se centra en el estudio de la heterosis producida en
el cruzamiento entre las razas Hereford y Angus, en características de crecimiento. La
heterosis o vigor híbrido marca la diferencia en la productividad de los hijos cruza frente
al promedio de las dos razas parentales. Se estudiaron en este trabajo las características
de crecimiento (pesos y ganancias diarias) de animales de las razas puras Hereford y
Angus, así como de su cruza Fl registradas durante el periodo 1994-2003. Las variables
utilizadas fueron los pesos mensuales ( en Kg) desde el nacimiento hasta los 24 meses de
edad en hembras y hasta el momento de faena en machos. Fueron calculadas las
ganancias diarias de peso (en Kg/día) en los periodos: Nacimiento-destete, Destete-12
meses, 12 meses-18 meses, 18 meses-30 meses. Se concluye que existe heterosis durante
toda la vida del animal (hasta pesos o estados de faena) al cruzar estas dos razas
carniceras. Si bien siempre el promedio de los temeros cruza fue superior a los puros,
hasta el destete, se vio una dominancia de los temeros hijos de madres Angus, ya que
esta raza presenta mayor habilidad materna que la Hereford. Al graficar la curva de
crecimiento, se ven curvas sigmoideas de similar comportamiento para todos los
genotipos. Las tasas de ganancia acompañan la producción estacional de los campos. Se
ve una diferencia entre sexos al calcular la heterosis en diferentes momentos. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Rogberg Muñoz, M. Heterosis y desempeño en características de crecimiento en las razas Angus, Hereford y su cruza F1 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006 |
Título Obtenido: | Ingeniero Agrónomo |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay, Cerro Largo |
Cobertura temporal: | 1993-2003 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Grado y Trabajos Finales de Grado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
RogbergMuñozMartín.pdf | 3,5 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons