english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37433 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorEspasandín, Ana Carolina-
dc.contributor.authorRogberg Muñoz, Martín-
dc.coverage.spatialUruguay, Cerro Largoes
dc.coverage.temporal1993-2003es
dc.date.accessioned2023-06-06T14:56:51Z-
dc.date.available2023-06-06T14:56:51Z-
dc.date.issued2006-
dc.identifier.citationRogberg Muñoz, M. Heterosis y desempeño en características de crecimiento en las razas Angus, Hereford y su cruza F1 [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FA, 2006es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37433-
dc.description.abstractLos cruzamientos en bovinos para carne constituyen una herramienta genética de gran utilidad para los productores, por sus resultados inmediatos y su fácil aplicación. El apareamiento de dos o más razas tiene como finalidad la generación de heterosis, la incorporación de variabilidad genética y la posibilidad de combinar características relevantes. El objetivo de este trabajo se centra en el estudio de la heterosis producida en el cruzamiento entre las razas Hereford y Angus, en características de crecimiento. La heterosis o vigor híbrido marca la diferencia en la productividad de los hijos cruza frente al promedio de las dos razas parentales. Se estudiaron en este trabajo las características de crecimiento (pesos y ganancias diarias) de animales de las razas puras Hereford y Angus, así como de su cruza Fl registradas durante el periodo 1994-2003. Las variables utilizadas fueron los pesos mensuales ( en Kg) desde el nacimiento hasta los 24 meses de edad en hembras y hasta el momento de faena en machos. Fueron calculadas las ganancias diarias de peso (en Kg/día) en los periodos: Nacimiento-destete, Destete-12 meses, 12 meses-18 meses, 18 meses-30 meses. Se concluye que existe heterosis durante toda la vida del animal (hasta pesos o estados de faena) al cruzar estas dos razas carniceras. Si bien siempre el promedio de los temeros cruza fue superior a los puros, hasta el destete, se vio una dominancia de los temeros hijos de madres Angus, ya que esta raza presenta mayor habilidad materna que la Hereford. Al graficar la curva de crecimiento, se ven curvas sigmoideas de similar comportamiento para todos los genotipos. Las tasas de ganancia acompañan la producción estacional de los campos. Se ve una diferencia entre sexos al calcular la heterosis en diferentes momentos.es
dc.format.extent39 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAnguses
dc.subjectCrecimientoes
dc.subjectCruzamientoses
dc.subjectGanancia de pesoes
dc.subjectHerefordes
dc.subjectHeterosises
dc.subjectPeso vivoes
dc.subject.otherGANADO DE CARNEes
dc.subject.otherRAZAS BOVINASes
dc.titleHeterosis y desempeño en características de crecimiento en las razas Angus, Hereford y su cruza F1es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionRogberg Muñoz Martín-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomíaes
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Agronomía

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
RogbergMuñozMartín.pdf3,5 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons