Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/373
How to cite
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gubba, Hugo | es |
dc.contributor.author | Alvarez, Victoria | es |
dc.contributor.author | Bavosi, Andrés | es |
dc.contributor.author | Napoli, Verónica | es |
dc.date.accessioned | 2014-11-24T14:10:03Z | - |
dc.date.available | 2014-11-24T14:10:03Z | - |
dc.date.issued | 2011 | es |
dc.date.submitted | 20141015 | es |
dc.identifier.citation | ALVAREZ, V., BAVOSI, A., NAPOLI, V. "Contabilidad social y su auditoría". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011. | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12008/373 | - |
dc.description.abstract | Este es un trabajo de investigación monográfico que brinda, en primera instancia, orientación sobre los elementos que componen la base para elaborar y presentar reportes de sustentabilidad por parte de las empresas como medio para transparentar las prácticas realizadas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). A su vez, se realiza un examen exhaustivo sobre la posibilidad de auditarestos reportes. Analizamos temas como Responsabilidad Social Empresarial, Reportes de Sustentabilidad y la auditoria de los mismos.Tomamos como base dichomarco teórico e investigamos el grado de implementación de estos conceptos en la realidad de las empresas de nuestro país. A raíz de esta investigacióndescubrimos la relevancia actual de la materiaen la gestión empresarial, pero al mismo tiempo encontramosdiferentes complicaciones que se presentan a la hora de elaborar y presentar reportes sociales, notando las carencias y el largo camino a recorrer que tendrá la profesión para dictaminar y crear un marco conceptual para llevar adelante la auditoríade los mismos. Si bien el objetivo de analizar estos temas es tratar de comprender que a través de una buenaimplementación de los mismos lasempresaslogranun acercamiento real con los distintos stakeholdersbrindando información más creíble, confiable y transparente, obteniendo como beneficio una mejor imagen social, creemos encontrar inconvenientes para lograrlo. Todavía existen en nuestro país conceptos confusos, poco difundidos y arraigados por parte de las empresas por no contar consuficiente conocimiento sobre los elementos genuinos que involucra la RSE y, en consecuencia, sus diferentes derivaciones. | es |
dc.format.extent | 179 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language | es | es |
dc.publisher | UR. FCEA | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucional | es |
dc.subject | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL | es |
dc.subject | CONTABILIDAD SOCIAL | es |
dc.subject | DESARROLLO SOSTENIBLE | es |
dc.subject | ÉTICA EMPRESARIAL | es |
dc.subject | REPORTES DE SUSTENTABILIDAD | es |
dc.subject | GESTIÓN EMPRESARIAL | es |
dc.subject | STAKEHOLDERS | es |
dc.title | Contabilidad social y su auditoría | es |
dc.type | Monografía de grado | es |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Contador Público | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0) | es |
Appears in Collections: | Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | ||
---|---|---|---|---|---|
M-CD4354.pdf | 1,44 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License