english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37328 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorLeopold, Sandra-
dc.contributor.authorPírez Peirano, Mercedes-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-05-31T12:11:19Z-
dc.date.available2023-05-31T12:11:19Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationPírez Peirano, M. Unidad número 9 : la maternidad y el proceso de crianza de los niños y niñas en privación de libertad [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37328-
dc.description.abstractEl tema de la presente monografía concierne al desarrollo de la maternidad ejercida por mujeres penalizadas que se encuentran privadas de libertad en la Unidad N°9 y por ende a los procesos de crianza de sus hijos e hijas. Tal análisis partirá de considerar que en el transcurso del tiempo se ha vivido, y aún en la actualidad se vive, en una sociedad patriarcal que apareja una concepción de las mujeres como encargadas de los cuidados, es decir genera estereotipos de género. En lo que concierne a la privación de libertad, es posible afirmar que es un tema recurrente en el Estado y en la sociedad; sin embargo, se tiene poco en cuenta a una población específica: mujeres penalizadas que transitan la privación de libertad junto con sus hijos e hijas. En la Unidad número 9 se albergan madres con sus hijos/as transversalizadas por un conjunto de problemáticas relacionadas con condiciones edilicias, con el acceso a la salud, a la educación, a la recreación etc., que repercuten en la vida de sus hijos/as que se encuentran con ellas en este contexto. En esta línea se considera relevante problematizar estas cuestiones y explorar acerca de las condiciones de las mujeres para el desarrollo de la maternidad en la Unidad número 9, y para la crianza de los niños y niñas. Para llevar adelante este estudio se realizaron tres entrevistas a mujeres privadas de libertad en la Unidad número 9 y tres entrevistas a referentes en la temática del presente trabajo (referente institucional, educativo y académico). Se arribaron a conclusiones que se relacionan con la necesidad de una búsqueda de alternativas para mujeres a cargo de niños/as por la gran cantidad de efectos perversos que genera la privación de libertad, y por observar una limitación en el acceso de derechos de los niños y niñas.es
dc.format.extent57 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherMATERNIDADes
dc.subject.otherMUJERESes
dc.subject.otherCARCELESes
dc.subject.otherNIÑOSes
dc.subject.otherCRIANZA DEL NIÑOes
dc.titleUnidad número 9 : la maternidad y el proceso de crianza de los niños y niñas en privación de libertades
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionPírez Peirano Mercedes, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_PírezPeiranoMercedes.pdf394,12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons