Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37275
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Andreoli, Bruno | - |
dc.contributor.advisor | Vanoli Imperiali, Sofía | - |
dc.contributor.author | Carrasco Morales, Catalina | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T18:58:01Z | - |
dc.date.available | 2023-05-26T18:58:01Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Carrasco Morales, C. Tercera generación. Repercusión de la dictadura uruguaya (1973-1985) en la configuración familiar y vida social de nietas de ex presas políticas [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37275 | - |
dc.description.abstract | En la década del 70’ la sociedad uruguaya sufrió uno de los períodos más violentos de su historia con importantes consecuencias de tipo social, económico e institucional. Durante el gobierno de facto se aplicó la “Doctrina de Seguridad Nacional” que tenía como fin atacar a las disidencias internas del país, utilizando como herramienta principal la tortura, la cual implicó violencia política, sexual, la destrucción simbólica de las víctimas, entre otras. El trauma psicosocial y la teoría de la configuración social son dos teorías que razonan relacionalmente lo concerniente al individuo y sociedad y dan cuenta de su mutua afectación. Este trabajo de investigación pretendió, a través de entrevistas en profundidad a nietas de ex presas políticas, conocer las implicancias del período dictatorial en sus configuraciones familiares y la integración de éstas a sus vidas. De él se recoge el lugar primordial de la familia en la transmisión de experiencias vinculadas al período, el vínculo entre la primera y segunda generación como uno de los más dañados y sobre el que se configuran las relaciones familiares, y algunas dimensiones del mundo social de las nietas repercutidos por la dictadura. | es |
dc.format.extent | 46 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Dictadura | es |
dc.subject | Violencia política | es |
dc.subject | Transmisión transgeneracional | es |
dc.subject | Familia | es |
dc.subject | Tercera generación | es |
dc.subject.other | SOCIOLOGIA | es |
dc.title | Tercera generación. Repercusión de la dictadura uruguaya (1973-1985) en la configuración familiar y vida social de nietas de ex presas políticas | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Carrasco Morales Catalina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_CarrascoMoralesCatalina.pdf | 384,22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons