Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37244
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Cardeillac, Joaquín | - |
dc.contributor.advisor | Juncal, Agustín | - |
dc.contributor.author | Sanabia Hopper, Yéssica | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-26T12:56:34Z | - |
dc.date.available | 2023-05-26T12:56:34Z | - |
dc.date.issued | 2023 | - |
dc.identifier.citation | Sanabia Hopper, Y. Desigualdades de género en el trabajo asalariado rural: estudio de caso en una planta de incubación perteneciente al sector avícola [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2023 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37244 | - |
dc.description.abstract | Esta monografía aborda las desigualdades de género en el trabajo asalariado rural dentro del sector avícola. Se centra en un eslabón en particular de la cadena de producción avícola: las plantas de incubación. Se estudió el caso de una planta de incubación perteneciente a una empresa ubicada en el departamento de San José. En función de las diferencias biológicas se han construido roles y estereotipos de género. Éstos, han influido en el mundo del trabajo, estableciendo roles más propicios para los hombres y otros más propicios para las mujeres, ello da lugar a la denominada división sexual del trabajo y a la segregación tanto horizontal como vertical. De esta forma, uno de los fines principa les de este trabajo consiste en objetivar cómo se construye el sentido común en torno al género, haciendo énfasis en la división sexual del trabajo. Por otro lado, analizar la posición de las mujeres respecto a los hombres en lo que refiere a las relaciones de poder, haciendo énfasis en su participación en los puestos de supervisión, dirección y a nivel sindical. Para dar cuenta de estos objetivos, la metodología utilizada ha sido la metodología cualitativa, haciendo uso de las entrevistas y de la observación no participante como técnicas de recolección de datos. | es |
dc.format.extent | 55 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | TRABAJO | es |
dc.subject.other | TRABAJADORES RURALES | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.title | Desigualdades de género en el trabajo asalariado rural: estudio de caso en una planta de incubación perteneciente al sector avícola | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Sanabia Hopper Yéssica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Sociología | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TS_SanabiaHopperYéssica.pdf | 880,04 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons