english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37240 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorNin Alonso, Magdalena-
dc.contributor.authorMilagros, Ortiz de Taranco Pittameglio-
dc.date.accessioned2023-05-25T15:02:48Z-
dc.date.available2023-05-25T15:02:48Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationNin Alonso, M y Milagros, O. Evaluación de vacunas comerciales para la prevención de la queratoconjuntivitis infecciosa bovina [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37240-
dc.description.abstractLa Queratoconjuntivitis infecciosa bovina (QIB), también llamada Ojo rosado o Pink eye, es principalmente producida por la bacteria Moraxella bovis. Si bien no es una enfermedad mortal, tiene un gran impacto económico y productivo en los rodeos que la padecen, y a nivel nacional las medidas de control aún no han logrado resultados positivos constantes. Las pérdidas económicas están vinculadas a la disminución de la visión, de peso y de la producción de leche de los animales afectados, a gastos en tratamiento y mano de obra y descuentos por lesiones en frigorífico. En cuanto a la profilaxis, existen diversas vacunas disponibles para la prevención de la enfermedad y se aplican extensamente en nuestro país. Las mismas son formuladas en su mayoría con cepas de referencia inactivadas, las que pueden diferir antigénicamente de las cepas de campo circulantes en un país o región. Paralelamente, evidencias científicas previas han demostrado que algunas vacunas para prevenir la QIB son ineficaces, manteniendo el mismo nivel de riesgo de infección, entre animales vacunados y no vacunados y sin diferencias significativas en la ganancia de peso de los grupos evaluados. En esta tesis se seleccionaron 3 vacunas comerciales utilizadas para la prevención de QIB en nuestro país, con el objetivo de evaluar clínica e inmunológicamente su eficacia a nivel de campo. Se trabajó con 4 grupos de terneros de raza carnicera (n=20) 3 grupos inmunizados y un grupo control. Las vacunaciones se realizaron en relación a las recomendaciones del fabricante de cada vacuna. Se tomaron muestras de sangre periódicas durante 180 días, así como también la revisión clínica de los animales. Posteriormente, una vez obtenidos los sueros, se determinó mediante ELISA indirecto el título de anticuerpos de los diferentes grupos de animales inmunizados por vía sistémica y del grupo control. La variabilidad obtenida en las distintas curvas de niveles de anticuerpos, registro de signos clínicos y grados de enfermedad, aún generan dudas sobre la eficacia de las vacunas, el grado y calidad de la inmunidad y protección frente a la enfermedad, así como también de la composición de las vacunas y su vía de administración. Los resultados obtenidos en esta tesis podrían indicar que las vacunas con un mayor título de anticuerpos no están asociadas a una menor presentación de la enfermedad clínica en el rodeo, sino que probablemente la utilidad de las mismas se reduce a la disminución en la severidad de las lesiones y la duración de la enfermedad clínica.es
dc.format.extent48 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherQUERATOCONJUNTIVITISes
dc.subject.otherENFERMEDADES DE LOS OJOSes
dc.subject.otherTERAPEUTICA MEDICAMENTOSAes
dc.subject.otherVACUNASes
dc.titleEvaluación de vacunas comerciales para la prevención de la queratoconjuntivitis infecciosa bovinaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionNin Alonso Magdalena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionMilagros Ortiz de Taranco Pittameglio, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35700.pdf1,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons