english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37213 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGil, Jorge-
dc.contributor.advisorPons, Victoria-
dc.contributor.authorZugarramurdi, Victoria-
dc.contributor.authorZuluaga, Martina-
dc.date.accessioned2023-05-23T15:42:40Z-
dc.date.available2023-05-23T15:42:40Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationZugarramurdi, V y Zuluaga, M. Efecto del tratamiento post-descongelado con medios isoosmóticos del semen ovino sobre la cinética espermática y la fertilidad [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37213-
dc.description.abstractEl objetivo de este ensayo fue evaluar el tratamiento posdescongelado, con medios de transición osmótica (300 mOsm), del semen ovino sobre la cinética espermática y la fertilidad. El estudio se dividió en dos experimentos: in vitro e in vivo. Para el estudio in vitro se utilizó semen comercial de seis carneros. Se realizó un pool con dos pajuelas de semen posdescongelado de cada carnero para la evaluación y se tomaron tres alícuotas del pool: una incubada a 37°C en igual volumen (100 μL) del diluyente de congelación (CTRL), otra con leche descremada larga vida (UHT) y otra en BoviHold® (HOLD, Minitube, Alemania). La evaluación del semen se realizó mediante el sistema CASA (AndroVision®, Minitube, Alemania), considerando los parámetros de motilidad, distancia de trayectoria (circular, lineal y promedio), velocidades de trayectoria (curvilínea: VCL, recta: VSL, y promedio: VAP), índices de linearidad (LIN), rectitud de trayectoria (STR), índice de oscilación (WOB), frecuencia de cruce de trayectoria (BCF) y amplitud del desplazamiento lateral de la cabeza (ALH). Cada muestra se evaluó a los 5 min y 10 min. El estudio in vivo implicó al tratamiento de semen posdescongelado (HOLD) para la inseminación intracervical (IAIC, 200 ovejas Merino Dohne) e intrauterina (IAIU, 160 ovejas Merino Australiano). En cada inseminación, la mitad de las ovejas fueron inseminadas con semen control (sin tratamiento posdescongelado, CTRL) y la otra mitad con semen tratado (5 minutos previo a la IA). Para la inseminación intracervical (IAIC) se utilizó semen descongelado de cuatro carneros en pool antes de la inseminación, en ovejas en celo natural. Para la IAIU se sincronizaron las ovejas con esponjas impregnadas en progesterona (60 mg) por 12 días y gonadotrofina coriónica equina (300 UI) al retiro; la laparoscopía se realizó a las 60hs. Se evaluó la fertilidad a los 55 días mediante ecografía transabdominal. Los resultados in vitro indican que hubo efecto de la incubación del semen posdescongelado en HOLD; se incrementaron las variables de motilidad circular (MC), velocidad (VSL y VAP), distancias (DCL, DSL y DAP), BCF e índices LIN, STR y WOB; no hubo efecto en MP (motilidad progresiva), MPR (motilidad progresiva rápida), VCL y ALH respecto del CTRL; sin embargo, MPL (motilidad progresiva lenta) disminuyó. El UHT fue menor que el CTRL en las variables MP, MPR, VCL y ALH, aumentando la MC. Cuando comparamos los dos tratamientos (UHT y HOLD) se vieron diferencias significativas en las variables MP, MPR, MC, VCL, VSL, VAP y ALH; HOLD generó valores superiores en estas variables. En cuanto a la fertilidad obtenida en el experimento in vivo, no hubo diferencias significativas entre CTRL y HOLD, independientemente de la vía de IA. Se concluye que el tratamiento posdescongelado mejora los parámetros de calidad seminal in vitro, pero no la fertilidad con dosis comerciales de buena calidad.es
dc.format.extent48 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherFERTILIDADes
dc.subject.otherSEMENes
dc.subject.otherINSEMINACION ARTIFICIALes
dc.subject.otherFECUNDACION IN VITROes
dc.titleEfecto del tratamiento post-descongelado con medios isoosmóticos del semen ovino sobre la cinética espermática y la fertilidades
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionZugarramurdi Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionZuluaga Martina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35678.pdf573,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons