english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37203 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRosenstock, Nicole-
dc.contributor.authorLeón Hernandez, Sofía de-
dc.contributor.authorCastillo Batista, Kaharen del-
dc.contributor.authorLorenzo Zavala Rodriguez, Soledad-
dc.date.accessioned2023-05-23T14:03:46Z-
dc.date.available2023-05-23T14:03:46Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationLeón Hernandez, S, Castillo Batista, K y Lorenzo Zavala Rodriguez, S. Evaluación del área de cría en colonias de abejas melíferas utilizando métodos subjetivos y objetivos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37203-
dc.description.abstractEn investigación apícola es fundamental evaluar el desarrollo de las colonias previo al inicio de los ensayos para lograr colonias que sean uniformes y reducir el error experimental, y luego, durante el ensayo para poder evaluar la respuesta a los tratamientos que se apliquen. A tales efectos, existen métodos de evaluación subjetivos y objetivos, los primeros se basan en la estimación de uno o dos operadores, son rápidos y causan poco estrés en las colonias, pero pueden tener un error importante. Los métodos objetivos inicialmente eran poco prácticos, llevaban mucho tiempo y estresaban a las colonias por lo que se utilizaban en general al inicio y al final de los experimentos. Sin embargo, la fotografía digital permitió que el tiempo con las colmenas abiertas fuera mínimo, aunque el procesamiento de las imágenes posterior demandaba mucho tiempo de trabajo, pero recientemente un método semiautomático ha permitido disminuir los tiempos de análisis. El objetivo del trabajo fue comparar dos métodos de evaluación de área de cría en colmenas de abejas Apis mellifera respecto al análisis de imágenes utilizando el software ImageJ. Los dos métodos evaluados fueron: subjetivo, consistente en la estimación visual, y el semiautomático (software CombCount). El trabajo tuvo 2 partes, la primera fue que personas con y sin experiencia estimaran el área de una secuencia de figuras en una pantalla, y la segunda parte se llevó adelante en el apiario del Campo Experimental N° 2 de Libertad, donde se realizó la evaluación subjetiva y fotografía del área de cría de 4 colmenas, las fotografías luego fueron analizadas por ImageJ y por CombCount. En la estimación de una secuencia de figuras se encontraron diferencias en la estimación realizada por usuarios experimentados respecto a los sin experiencia. En la comparación del método subjetivo y objetivo utilizando CombCount respecto al método objetivo de referencia utilizando ImageJ, se determinó que CombCount es superior respecto al método subjetivo. Se concluye que lo ideal es utilizar en orden de exactitud y precisión primero el software ImageJ, luego el software CombCount y por último el método subjetivo. Pero esto depende del tipo de trabajo que se vaya a realizar y del estudio y la prioridad de los datos a obtener. Por otra parte, el método subjetivo fue más preciso que lo supuesto previamente, pero quienes realicen las estimaciones deben ser operadores experimentados.es
dc.format.extent67 pes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherAPICULTURAes
dc.subject.otherINVESTIGACIONes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEvaluación del área de cría en colonias de abejas melíferas utilizando métodos subjetivos y objetivoses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionLeón Hernandez Sofía de, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionCastillo Batista Kaharen del, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionLorenzo Zavala Rodriguez Soledad, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35311.pdf3,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons