Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37183
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Garcé, Adolfo | - |
dc.contributor.author | Calcaterra Dufour, Victoria | - |
dc.date.accessioned | 2023-05-19T12:11:49Z | - |
dc.date.available | 2023-05-19T12:11:49Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Calcaterra Dufour , V. Ciberseguridad en Uruguay: hacia la adhesión al Convenio de Budapest [en línea]. Informe de pasatía. Montevideo : Udelar. FCS, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/37183 | - |
dc.description | Pasantía realizada en la Embajada de Estados Unidos de Uruguay | es |
dc.description.abstract | Mediante este trabajo se busca hacer un breve informe que sintetice la situación de Uruguay respecto a la posible adhesión al Convenio de Budapest. En el primer apartado, el foco está en el Convenio. Se busca informar sobre este “Convenio de Budapest”, los requisitos y procedimiento de ingreso y especialmente su relevancia en el mundo de la ciberseguridad. Se mencionan los beneficios que obtienen los Estados al adherirse, según el Consejo de Europa. También, a través del estudio de Derechos Digitales realizado por Martins dos Santos (2022), se hará énfasis en las cuestiones que requieren ser tomadas con cierto recaudo. Serán resaltadas aquellas discusiones que estuvieron presentes en países latinoamericanos. En el segundo apartado el foco se traslada al camino que ha recorrido Uruguay en términos de ciberseguridad y el que aún queda por recorrer. Se hace también, un breve resumen sobre lo que significa la ciberseguridad en la actualidad a partir de las exposiciones realizadas en el evento sobre Ciberseguridad realizado por la Embajada de los Estados Unidos, la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic) y el Ministerio de Relaciones Exteriores en octubre de 2022. Este evento demuestra que ambos países están trabajando en una estrategia de defensa cibernética coherente, coordinada e integral. El tercer apartado se centra en el Proyecto de Ley presentado por el diputado Sebastián Cal, Tipificación del Ciberdelito. Se menciona el motivo, la temática que abarca y críticas de expertos. Por último, se encuentra el apartado dónde se expresan las conclusiones que merece el informe acorde a la información presentada. | es |
dc.format.extent | 19 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Seguridad informática | es |
dc.subject.other | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION | es |
dc.subject.other | INFORMATICA | es |
dc.title | Ciberseguridad en Uruguay: hacia la adhesión al Convenio de Budapest | es |
dc.type | Informe | es |
dc.contributor.filiacion | Calcaterra Dufour Victoria, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Ciencia Política | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Informes de pasantías - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TCPPas_CalcaterraVictoria.pdf | 438,75 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons