Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/37117
Cómo citar
Título: | Mujeres privadas de libertad con hijos e hijas a cargo, desde una perspectiva de derechos |
Autor: | Lacuesta Camejo, Clarisa |
Tutor: | Pérez de Sierra, Leticia |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | MUJERES, CARCELES, PRISIONEROS, MADRES, MATERNIDAD, HIJOS |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | En esta monografía de grado se busca conocer cuál es la situación de los niños y niñas que viven junto a su madre en la Unidad Nº 9 del Instituto Nacional de Rehabilitación en la ciudad de Montevideo. A modo introductorio se comienza por conocer cuál es la situación de las cárceles en el país, teniendo en cuenta los informes del Comisionado Parlamentario de los últim os años. Para lograr conocer el funcionamiento carcelario y los orígenes de la institución cárcel, es que se hace un recorrido por los planteos de autores reconocidos como Foucault, De Gi orgi y Goffman. Ya adentrándose más en la temática esp ecífic a de la m onografía, se profundiza en el inicio de las cárceles de mujeres en Uruguay y el vínculo que tenía en sus orígenes con la Iglesia Católica, tomando como textos fundamentales “El tiempo quieto” (2016), más concretamente el capítulo I Breve historia de la pr isión femenina en Uruguay y la Tesis de Maestría en Trabajo Social de Mariela Sánchez Alvarez (2006), “Mujeres institucionalizadas por convicción y sujeción en las postrimerías del siglo XIX: análisis de un caso. Asilo confesional de la Congregación Nuestr a Señora de la Caridad del Buen Pastor 1876-1923”. H aciendo hincapié y profundizando en el tema de la monografía se busca ahondar en los protocolos de actuación que se deben tener en cuenta a la hora de decidir si un niño o niña pasa a vivir con su madre en prisión, en las condiciones en las que los establecimientos penitenciarios se encuentran para albergar a estos niños y niñas y en las consecuencias que el encarcelamiento puede provocar en ellos y ellas. Y a modo de cierre, teniendo en cuenta el material recabado y la información brindada por las entrevistas realizadas, se hace un análisis de cuál es la situación de los niños y niñas que viven en la Unidad Nº 9 junto a su madre. |
Editorial: | Udelar. FCS |
Citación: | Lacuesta Camejo, C. Mujeres privadas de libertad con hijos e hijas a cargo, desde una perspectiva de derechos [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FCS, 2022 |
Título Obtenido: | Licenciada en Trabajo Social |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_LacuestaClarisa.pdf | 732,72 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons