english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37101 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAbreu, Cecilia-
dc.contributor.advisorCal, Luis-
dc.contributor.authorBonilla Nantes, Dayanara-
dc.contributor.authorPerdomo Camejo, Cristian-
dc.date.accessioned2023-05-12T13:24:12Z-
dc.date.available2023-05-12T13:24:12Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBonilla Nantes, D y Perdomo Camejo, C. Evaluación del efecto de la esquila preparto temprana sobre el desarrollo de la placenta y vigor del cordero al nacimiento [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37101-
dc.description.abstractLa producción ovina ha sido una de las grandes protagonistas en la historia del desarrollo económico y social del Uruguay. En nuestro país mueren entre el 20 a 30% de los corderos que nacen, ocurriendo la mayoría de estas pérdidas en las primeras 72 horas de vida. Debido a esto, se han estudiado diversas estrategias y tecnologías para disminuir estas pérdidas, como la esquila preparto. La placenta comienza su desarrollo a partir del día 30 de gestación, creciendo en forma exponencial hasta llegar a un pico aproximado el día 90, momento en el cual su tamaño se estabiliza. La esquila en ese período puede provocar un incremento en el tamaño de la placenta y del feto, lo cual se vería reflejado al momento del nacimiento del cordero. El objetivo de la tesis fue evaluar el efecto de la esquila preparto temprana (día 70) sobre el desarrollo placentario y su repercusión en el vigor de los corderos al parto. En el experimento se utilizaron 30 ovejas Corriedale adultas, con fecha de gestación conocida, alimentadas a campo natural y gestando un solo cordero. En el día 70 de gestación se dividieron aleatoriamente en dos grupos: Grupo A (n=15): las ovejas fueron esquiladas con un peine R13 y permanecieron alimentándose durante todo el ensayo sobre campo natural. Grupo B (n=15) Grupo control: las ovejas de este grupo continuaron alimentándose durante todo el ensayo sobre campo natural y no fueron esquiladas. En la fecha estimada de parto, estos se controlaron por un plazo de 10 días durante las 24 horas en un corral destinado a tal fin. Luego del parto, se recogieron las placentas, registrándose su peso, así como el número, tamaño y peso de los cotiledones. Se evaluó el comportamiento de los corderos inmediatamente luego del parto, determinando el peso, longitud y temperatura de los corderos dentro de la primera hora de vida, repitiendo este procedimiento a las 72 horas de vida. Se calculó el índice ponderal. Se concluyó que la esquila preparto temprana favoreció el desarrollo de la placenta, al aumentar su peso, así como, el número y tamaño de los cotiledones de 2 a 3 y de 3 a 4 centímetros. Estos cambios en la placenta de las ovejas sometidas a la esquila temprana, favorecieron el crecimiento fetal, dando como resultado un mayor peso y longitud de los corderos al nacimiento, así como un mayor peso a las 72 horas de vida. La esquila temprana repercutió favorablemente en el comportamiento de los corderos, obteniendo efectos benéficos en el vigor, el cual se ve reflejado en que los mismos lograron pararse y succionar efectivamente en menor tiempo luego del parto.es
dc.format.extent37 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherESQUILAes
dc.subject.otherGESTACIONes
dc.subject.otherOVEJASes
dc.subject.otherPRODUCCION ANIMALes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherCORDEROSes
dc.subject.otherMORTALIDAD PERINATALes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleEvaluación del efecto de la esquila preparto temprana sobre el desarrollo de la placenta y vigor del cordero al nacimientoes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBonilla Nantes Dayanara, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionPerdomo Camejo Cristian, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35308.pdf594,52 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons