english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/37087 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSande, Sandra-
dc.contributor.authorBetancor Fernández, Maximiliano-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-05-11T12:33:29Z-
dc.date.available2023-05-11T12:33:29Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBetancor Fernández, M. Más allá de la vivienda : un estudio de caso del Programa de Soluciones Habitacionales [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/37087-
dc.description.abstractLa presente investigación busca analizar la segregación territorial a partir de un estudio de caso, concretamente, analizaremos como vivencian los efectos de la segregación territorial los habitantes del Complejo Habitacional (CH) numero 86 ubicado en el barrio Tres Ombúes, el cual pertenece al Programa de Soluciones Habitacionales a cargo del Banco de Previsión Social (BPS). La segregación territorial se puede conceptualizar como la aglomeración en el espacio de grupos sociales de una misma condición. Analizar la segregación en el Complejo Habitacional 86 nos impone la interrelación con otras dos temáticas en la investigación. Por un lado, las políticas sociales, producto que los Complejos Habitacionales de BPS son parte de la malla de políticas en materia de vivienda destinada a jubilados y pensionistas de bajos recursos. Estudiar la segregación territorial a partir de esta política social nos permitirá examinar a la luz de este Programa concreto, como la actuación estatal puede contribuir a mitigar las desigualdades territoriales o a reforzarlas. La segunda temática con la que se va a ver relacionada es la de vejez, lo cual se debe, como fue señalado, a que el Programa de vivienda está destinado a jubilados y pensionistas. Concretamente, buscaremos abordar la vida cotidiana de estos sujetos llevándonos a enlazar dos categorías que no suelen ir de la mano en las investigaciones, y con ello, la posibilidad de abordar aspectos pocos conocidos sobre la forma particular en la que este grupo poblacional habita la ciudad.es
dc.format.extent51 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherVIVIENDAes
dc.subject.otherPOLITICA DE VIVIENDAes
dc.subject.otherVEJEZes
dc.subject.otherENVEJECIMIENTOes
dc.titleMás allá de la vivienda : un estudio de caso del Programa de Soluciones Habitacionaleses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBetancor Fernández Maximiliano, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciado en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_BetancorMaximiliano.pdf539,78 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons