Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36995
Cómo citar
Título: | Análisis de la implementación de un microgenerador eólico. |
Autor: | De Lucca, Reinaldo Díaz, Sebastián Ortuz, Juan |
Tutor: | Varela, Michael |
Tipo: | Tesis de grado |
Palabras clave: | Microgeneración, SMEA, Eólico, Aerogenerador, Baterías |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | En la actualidad, más del 10% de la población mundial no tiene acceso a energía eléctrica. En Uruguay, la cercanía con la conexión eléctrica debido a su característica geográfica permite que los tendidos eléctricos lleguen a diversos lugares del país mientras que en otros países con selvas, montañas o desiertos, es más costoso realizar un tendido eléctrico que implementar sistemas de microgeneración autónomos, que además colaboran con la lucha contra el cambio climático. La fiabilidad y estabilidad de la red eléctrica uruguaya, acompañada de un gran crecimiento en materia de matriz energética, provoca que los sistemas de microgeneración autónomos sean pocos, en comparación con los conectados a la red de UTE. En otros países, donde por su geografía es difícil el acceso a la red eléctrica, este tipo de sistemas son una gran alternativa. La discusión sobre qué tipo de sistema de microgeneración autónomo usar, depende de cuán eficientes sean, tomando en cuenta tres perspectivas : financiera, técnica y medio ambiental. El presente trabajo se centra en la microgeneración de energía eólica, para un cliente particular de demanda tipo doméstica ubicado en las afueras de la Ciudad de Pando, Canelones, Uruguay. La implementación de sistemas de microgeneración fotovoltaica frente a eólicos es mayor, por lo que el presente trabajo investiga este hecho y valida el uso de baterías de plomo ácido, que además de cumplir con los requisitos técnicos, presentan características de reciclado que convergen con los cuidados medio ambientales, concluyendo que los costos de acceso a la red y la microgeneración autónoma fotovoltaica, en Uruguay, provocan que las propuestas de microgeneración eólica sean las menos convenientes. |
Editorial: | Udelar. FI. |
Citación: | De Lucca, R., Díaz, S. y Ortuz, J. Análisis de la implementación de un microgenerador eólico [en línea]. Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FI. IIE, 2023. |
Título Obtenido: | Ingeniero Electricista. |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ingeniería. |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Instituto de Ingeniería Eléctrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
DDO23.pdf | Tesis de grado | 7,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons