Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36990
Cómo citar
Título: | Caracterización de germoplasma de soja por su aptitud para consumo humano en Uruguay |
Autor: | Vera Siri, Giuliana María |
Tutor: | Cabrera, Cristina |
Tipo: | Tesis de maestría |
Palabras clave: | Soja, Composición del grano, Genotipos de Uruguay, Variabilidad genética, Variabilidad ambiental |
Descriptores: | INTERACCION GENOTIPO AMBIENTE, VARIACION GENETICA, GRANOS, PROTEINAS DE LA SOJA |
Fecha de publicación: | 2023 |
Resumen: | El interés por las proteínas de origen vegetal está en aumento; el grano de soja es una alternativa prometedora para satisfacer las necesidades de la demanda alimentaria de una población en crecimiento. Para Uruguay, productor de este grano, es importante caracterizar granos locales por su potencial para consumo humano. Se planteó conocer la variabilidad de genotipos disponibles en Uruguay para consumo humano en cantidad y calidad de proteínas, carbohidratos y aceite, y su relación con el rendimiento, en organismos genéticamente modificados (OGM) y convencionales. Se seleccionaron los ensayos buscando obtener variabilidad ambiental y genética. En total se analizaron 48 genotipos en tres sets: el primerio con 13 genotipos en 3 ambientes, el segundo con 22 genotipos, incluyendo convencionales, y el tercero con 36 genotipos OGM, ambos en un solo ambiente. El diseño experimental fue de bloques al azar. Se midió rendimiento, proteína total y aceite; a su vez, por la importancia en alimentos, se evaluó la calidad de las proteínas, determinando proteína soluble, glicinina (11S), conglicinina (7S), la relación 11S/7S; por último, dada la influencia en el sabor, se midió carbohidratos solubles, sacarosa y oligosacáridos (RFO). Se observó una influencia ambiental y genética, así como ausencia de interacción genotipo/ambiente en la mayoría de los parámetros. En particular, se identificó un importante efecto genético en sacarosa, explicando 38 % de la variabilidad. Se identificaron genotipos con combinaciones deseables para consumo humano (alta proteína total, alta relación 11S/7S, alta sacarosa y bajos RFO) y algunos de ellos, además, con alto rendimiento. Se encontró variabilidad entre los genotipos disponibles en Uruguay en los parámetros estudiados, sin observar diferencias entre los convencionales con los OGM. |
Editorial: | Udelar. FA |
Citación: | Vera Siri, G. Caracterización de germoplasma de soja por su aptitud para consumo humano en Uruguay [en línea] Tesis de maestría. Montevideo. Udelar. FA, 2023 |
Título Obtenido: | Magíster en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Vegetales |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Agronomía. Unidad de Posgrados y Educación Permanente |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Cobertura geográfica: | Uruguay |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado - Facultad de Agronomía |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
VeraGiuliana.pdf | 1,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons