Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36973
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bucheli, Gabriel | - |
dc.contributor.author | Gutiérrez Stivan, Noelia | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-05T12:10:16Z | - |
dc.date.available | 2023-05-05T12:10:16Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Gutiérrez Stivan, N. La sindicalización del sector supermercados en Uruguay : (2005-2020) [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36973 | - |
dc.description.abstract | En la presente monografía se aborda el surgimiento de los sindicatos de la rama supermercados, nucleados en la Federación de Empleados de Comercio y Servicios (FUECyS) de Uruguay, en torno al año 2005. Para eso se realizó una reconstrucción histórica que sistematiza los factores políticos y económicos que dificultaron la sindicalización en el sector supermercados y los factores que posteriormente la propiciaron. Estos factores son descritos como factores coyunturales. Asimismo se trabaja los factores estructurales del mundo del trabajo que dificultaron y los que propiciaron la sindicalización. Esta monografía incluye un aporte al conocimiento tanto con datos cualitativos como con datos cuantitativos, ambos claves en las investigaciones de las Ciencias Sociales. La metodología que se incluyó fue el análisis de entrevistas en profundidad que permitió una investigación exploratoria acerca de las percepciones de los diferentes actores sobre las circunstancias en las que se originaron los sindicatos de trabajadores de supermercados, en Uruguay. Además se hizo relevamiento y posterior sistematización de fuentes históricas con datos cualitativos y cuantitativos y el análisis de notas periodísticas sobre el tema. | es |
dc.format.extent | 58 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Sindicatos | es |
dc.subject | Supermercadismo | es |
dc.subject | FUECyS | es |
dc.subject.other | SINDICATOS | es |
dc.subject.other | SINDICALISMO | es |
dc.subject.other | GREMIO | es |
dc.subject.other | COMERCIO MINORISTA | es |
dc.subject.other | SUPERMERCADOS | es |
dc.title | La sindicalización del sector supermercados en Uruguay : (2005-2020) | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Gutiérrez Stivan Noelia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_GutiérrezStivanNoelia.pdf | 404,68 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons