english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36969 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarballo, Yoana-
dc.contributor.authorIrazabal Silva, Lucía-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-05-05T12:09:09Z-
dc.date.available2023-05-05T12:09:09Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationIrazabal Silva, L. ¿Hacia la efectivización de los derechos? : una aproximación a la experiencia de trabajo en los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU) [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36969-
dc.description.abstractEl presente documento corresponde a la monografía final de grado de la Licenciatura en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad de la República. Como objeto de estudio ésta investigación se centra en el proceso de atención pública que reciben niños, niñas y adolescentes (NNA) para ejercer el derecho de vivir en familia. En ese sentido, el estudio tomará como experiencia de análisis el proceso de reconversión de los Hogares Infantiles de tiempo completo en Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar (CAFF) y los efectos que tiene sobre el derecho a vivir en familia de los niños, niñas y adolescentes, a partir del estudio en particular , del centro de atención perteneciente al Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU). A los efectos de poder desarrollar esta investigación el tipo de diseño metodológico fue cualitativo. A su vez, se caracteriza por ser un trabajo exploratorio, ya que a partir de fuentes de datos primarios, se exploró y recogieron datos sobre un tema de relevancia social, acerca del cuál se encuentran varias menciones, pero limitados desarrollos. Por último mencionar los principales hallazgos que se obtuvieron a partir del trabajo de campo, es posible visibilizar una nueva metodología de trabajo, la cual conlleva a que se realicen algunos cambios, como son: bajar el número de niños, niñas y adolescentes que se encuentran viviendo en residencia, por lo tanto, la mayoría se encuentra viviendo en un entorno familiar (reintegro a las familias de origen o familias de acogida), cambios en las dinámicas de funcionamiento del centro, la mirada y los objetivos están puestos principalmente en el trabajo con familias. Un factor importante para poder llevar adelante esta nueva dinámica es articular el trabajo entre el Centro de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar, las familias de acogida y las familias biológicas. Las familias se sienten acompañadas por el centro y el garantizar el derecho a vivir en familia produce cambios notorios en la vida y desarrollo de NNA. Desde el equipo de trabajo se reconoce el camino recorrido, los logros y el compromiso existente, no obstante se menciona la falta de recursos humanos y técnicos.es
dc.format.extent59 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectDerecho a vivir en familiaes
dc.subjectInfanciaes
dc.subjectAcogimiento familiares
dc.subject.otherNIÑOS INSTITUCIONALIZADOSes
dc.subject.otherINAUes
dc.subject.otherADOLESCENTESes
dc.subject.otherHOGAR TRANSITORIOes
dc.subject.otherFAMILIAes
dc.title¿Hacia la efectivización de los derechos? : una aproximación a la experiencia de trabajo en los Centros de Acogimiento y Fortalecimiento Familiar del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU)es
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionIrazabal Silva Lucía, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TTS_IrazabalLucía.pdf417,1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons