Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36959
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | De Martino, Mónica | - |
dc.contributor.author | Díaz, Michele | - |
dc.coverage.spatial | Uruguay | es |
dc.date.accessioned | 2023-05-05T12:02:03Z | - |
dc.date.available | 2023-05-05T12:02:03Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Díaz, M. La perspectiva de género en las prácticas educativas de Primera Infancia en el Plan CAIF. El caso del CAIF "Cupacam" [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36959 | - |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como fin principal analizar la concepción de género que atraviesa las prácticas educativas interdisciplinarias del Centro Cupacam. El objetivo fue conocer la concepción de género de las prácticas educativas y el encuadre institucional de los Centros de Atención Integral a la Infancia (CAIF) a través de un estudio de caso. Para llevarla a cabo, se realizó una investigación de carácter cualitativo y exploratorio, desarrollada en el CAIF Cupacam como el dominio empírico de la presente investigación. Este se ubica en el departamento de San José y aborda una población en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Se trata de un CAIF modelo F, es decir, un Centro de tamaño mediano, que cuenta con modalidad inicial de forma diaria (atendiendo a 72 niños y niñas) de 1 a 3 años y el Programa de Experiencias Oportunas en forma semanal (atendiendo a 24 niños y niñas) de 0 a 12 meses de edad. Para recopilar la información se utilizan tres técnicas de recolección de datos, dos de ellas de fuente de información primaria, la entrevista semiestructurada y la observación directa. La otra técnica será la búsqueda de fuentes bibliográficas, en documentos institucionales pertenecientes al Plan Caif. A través de los resultados obtenidos se expone que el género como categoría de análisis devela las creencias tradicionales sobre los roles. Esto permite desarrollar una perspectiva crítica, desde las intervenciones y políticas públicas dirigidas a disminuir las brechas de desigualdad. | es |
dc.format.extent | 44 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Perspectiva de género | es |
dc.subject | Prácticas educativas | es |
dc.subject | Primera infancia | es |
dc.subject | Plan CAIF | es |
dc.subject.other | EDUCACION | es |
dc.subject.other | PRIMERA INFANCIA | es |
dc.subject.other | GENERO | es |
dc.title | La perspectiva de género en las prácticas educativas de Primera Infancia en el Plan CAIF. El caso del CAIF "Cupacam" | es |
dc.type | Tesis de grado | es |
dc.contributor.filiacion | Díaz Michele, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TTS_DíazMichele.pdf | 342,94 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons