english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36920 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGarcía y Santos, Carmen-
dc.contributor.advisorSchild, Carlos-
dc.contributor.authorFreitas, Maria Clara Berasain Gomes de-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-05-02T13:17:04Z-
dc.date.available2023-05-02T13:17:04Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.citationFreitas, M. Estudio de las plantas acumuladoras de oxalatos y de las intoxicaciones asociadas a su consumo en rumiantes y animales de compañia de Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36920-
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo fue realizar un estudio de las especies vegetales que contienen oxalatos y de las intoxicaciones asociadas a su consumo en rumiantes y animales de compañía en Uruguay. Con este propósito se obtuvieron los casos reportados de las bases de datos del Laboratorio de Toxicología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República y de los servicios de diagnóstico de la Dirección de Laboratorios Veterinarios del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca. A pesar de que son numerosas las especies vegetales que acumulan oxalatos, las intoxicaciones asociadas a su consumo son reportadas en baja frecuencia. Los cuadros clínicos y patológicos de la intoxicación difieren según la especie animal afectada y el tipo de oxalato presente en la planta consumida. En general, en los rumiantes se reportan intoxicaciones por plantas que contienen oxalatos solubles, los cuales provocan un cuadro crónico de nefrosis tubular tóxica y, en menor frecuencia, hipocalcemia e hipomagnesemia aguda. En pequeños animales, las intoxicaciones ocurren por la ingesta de plantas con oxalatos insolubles, que causan reacción inflamatoria a nivel de la orofaringe. En Uruguay, al igual que ocurre en otros países, la frecuencia con que ocurren intoxicaciones por oxalatos es baja. Se han reportado cinco especies vegetales, Amaranthus spp., Rumex spp., Portulaca oleracea, Setaria itálica y Scindapsus aureus, que solas, combinadas entre sí o con la presencia del género fúngico Aspergillus spp., han causado 15 brotes de intoxicación. De los brotes, 14 han ocurrido en rumiantes, principalmente en verano, siendo el 86% debido al consumo de Amaranthus spp. El restante brote ocurrió en un perro por ingestión de Scindapsus aureus. Sin embargo, la concentración de oxalatos no fue reportada en ninguno de los brotes y el diagnóstico se basó en la presencia de la especie vegetal tóxica, los datos epidemiológicos y los cuadros clínicos y patológicos en los brotes con mortandad. Son necesarios estudios que permitan detectar y cuantificar los principios activos, así como comprender las condiciones epidemiológicas en que ocurren las intoxicaciones en Uruguay, para tomar medidas preventivas en el corto y mediano plazo en rumiantes. Para evitar intoxicaciones en animales de compañía, es fundamental educar a los propietarios en el reconocimiento de las plantas tóxicas en los hogares.es
dc.format.extent33 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPLANTAS TOXICASes
dc.subject.otherINTOXICACIONes
dc.subject.otherRUMIANTESes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.titleEstudio de las plantas acumuladoras de oxalatos y de las intoxicaciones asociadas a su consumo en rumiantes y animales de compañia de Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionFreitas Maria Clara Berasain Gomes de, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35332.pdf1,93 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons