Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36879
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Johnson, Niki | - |
dc.contributor.author | Marijanovich Tabárez, Claudia Lorena | - |
dc.date.accessioned | 2023-04-28T12:56:53Z | - |
dc.date.available | 2023-04-28T12:56:53Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | Marijanovich Tabárez, C. Columna "Ni más, ni menos. Desde la ciencia política, una mirada feminista" en programa radial de Cotidiano Mujer [en línea]. Informe de Pasantía. Montevideo : Udelar. FCS, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36879 | - |
dc.description | Pasantía desarrollada desde el mes de mayo hasta mediados de setiembre de 2019 en el programa radial “Ni más, ni menos. Desde la ciencia política, una mirada feminista” | es |
dc.description.abstract | El trabajo se organiza de la siguiente manera. Primero, una introducción que consta de una sección descriptiva que da cuenta del ámbito institucional donde se realizó la pasantía, el programa radial en el que se insertó, así como los objetivos propuestos al inicio de la pasantía; y una segunda sección donde se presenta cómo se definieron los temas para las columnas, los elementos teóricos a los cuales se recurrió para su tratamiento y los aspectos metodológicos de armar las columnas. En segundo lugar, se presentan las cinco columnas escritas en el marco de la pasantía y el url de acceso a las columnas radiales. Tercero, se presenta una reflexión sobre la pasantía en cuanto a su relevancia como complemento de los estudios de grado en Ciencia Política, en términos de adquisición de nuevos conocimientos o el desarrollo de competencias e identificando los desafíos que implicó y los principales aprendizajes que se llevaron de la misma. Por último, se propone una profundización sobre el tema derechos sexuales y reproductivos: embarazo, parto y violencia obstétrica en el marco de la pandemia por Covid-19, temática trabajada en la primera columna “Derechos Sexuales y Reproductivos: parir es poder, si yo elijo!”. | es |
dc.format.extent | 60 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FCS | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | FEMINISMO | es |
dc.subject.other | CIENCIA POLITICA | es |
dc.title | Columna "Ni más, ni menos. Desde la ciencia política, una mirada feminista" en programa radial de Cotidiano Mujer | es |
dc.type | Informe | es |
dc.contributor.filiacion | Marijanovich Tabárez Claudia Lorena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | es |
thesis.degree.name | Licenciada en Ciencia Política | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Informes de pasantías - Facultad de Ciencias Sociales |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
TCPPas_MarijanovichClaudia.pdf | 462,01 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons