english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/367 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorGerpe, Saraes
dc.contributor.authorAlsina, Andréses
dc.contributor.authorCabrera, Adriánes
dc.contributor.authorFernández, Valentinaes
dc.date.accessioned2014-11-24T14:09:57Z-
dc.date.available2014-11-24T14:09:57Z-
dc.date.issued2011es
dc.date.submitted20141015es
dc.identifier.citationALSINA, A., CABRERA, A., FERNÁNDEZ, V. "Responsabilidad social empresarial. Estudio y análisis de nuevas tendencias dentro de la estrategia y gestión de las organizaciones". Monografía de grado, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración, 2011.es
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12008/367-
dc.description.abstractLa Responsabilidad Social Empresarial (RSE) ha evolucionado en los últimos tiempos considerándose un requerimiento o una necesidad de las organizaciones en la actualidad, para ser sustentables en el tiempo. Al día de hoy, la RSE no se ha instalado de forma definitiva en las organizaciones y no existe un consenso común aceptado por toda la sociedad en cuanto a su concepto; esto se debe principalmente a que la RSE se encuentra aún en etapa de desarrollo y evolución constante. El presente trabajo de investigación monográfica titulado “Responsabilidad Social Empresarial: Estudio y análisis de nuevas tendencias dentro de la estrategia y gestión de las organizaciones” pretende conocer, comprender y evaluar los diferentes aspectos de la RSE así como sus últimas tendencias y exigencias a nivel internacional y nacional. También tiene como propósito desarrollar propuestas que aporten al fortalecimiento de la RSE en forma integrada en la organización y su entorno, a partir de procedimientos, metodologías y mecanismos de retroalimentación que aseguren su sustentabilidad. Para cumplir con los objetivos del presente trabajo, el mismo se estructura en cinco capítulos, donde se analizan los diferentes conceptos de RSE, los principales estándares existentes dentro de los que se encuentra la nueva Norma ISO 26.000, los organismos que promueven la RSE, los principales elementos característicos de un modelo de gestión a fin de integrar la RSE en las organizaciones, así como también se desarrolla una investigación de campo con el objetivo de llegar a conclusiones en la materia. La investigación de campo consiste por un lado, en conocer la opinión de expertos en la materia, entrevistando a los mismos directamente o a través de la asistencia a diversas conferencias en los que participaron, y por otro lado, en estudiar y relevar la realidad de organizaciones uruguayas caracterizadas por un fuerte énfasis en la RSE. Dada la relevancia que ha adquirido en los últimos años la temática de RSE, se debería concientizar a la sociedad sobre los beneficios que reporta la RSE para la misma y para todas las organizaciones que integren estas prácticas, poniendo énfasis en difundir las mismas entre todo tipo de organización, con el fin que puedan ser sustentables en el mediano y largo plazo.es
dc.format.extent170 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.languageeses
dc.publisherUR. FCEAes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los derechos de la propiedad intelectual de la Universidad De La República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Institucionales
dc.subjectRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALes
dc.subjectRSEes
dc.subjectNORMA ISO 26.000es
dc.subjectGESTION DE LAS ORGANIZACIONESes
dc.subjectGESTION EMPRESARIALes
dc.subjectANCAPes
dc.subjectDELOITTE S.C.es
dc.subjectEL TEJARes
dc.titleResponsabilidad social empresarial. Estudio y análisis de nuevas tendencias dentro de la estrategia y gestión de las organizacioneses
dc.typeMonografía de gradoes
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameContador Públicoes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución – No Comercial – Sin Derivadas (CC BY-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Grado de Contador Público y de la Licenciatura en Administración - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
M-CD4194.pdf18,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons