english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36788 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPicún, Olga-
dc.contributor.authorBaptista Fernández, Mariana Alexandra-
dc.coverage.spatialMELO, CERRO LARGOes
dc.date.accessioned2023-04-21T18:31:09Z-
dc.date.available2023-04-21T18:31:09Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBaptista Fernández, M. La publicidad en Melo en tiempos de pandemia : tres estudios de caso: radio, internet (redes sociales) y el boca a boca [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36788-
dc.descriptionTribunal: Alejandro Barreiro, Leonardo Moreira, Olga Picúnes
dc.description.abstractEl presente trabajo aborda la concepción que los anunciantes de Melo, departamento de Cerro Largo, tienen acerca de publicitarse. Su mirada se acompaña con la de algunos medios de comunicación y empresas relacionadas a la actividad, y se articula con la perspectiva académica. Todo esto, en un escenario de pandemia por Covid-19, desde marzo del 2020 hasta parte del año 2021. Se puso el foco en tres medios de comunicación como estudios de caso: la radio, el internet (redes sociales) y el boca a boca. Se indagó sobre los distintos medios y formas de comunicación disponibles en la ciudad y que el anunciante utiliza para publicitarse, de manera de comprender qué los lleva a preferir unos medios por sobre otros. Para realizar la investigación se utilizó una metodología de carácter cualitativo, en base a un enfoque estratégico bajo el método etnográfico, combinando distintas técnicas: observación, observación participante, entrevistas (exploratorias y en profundidad) y fotografía. Como resultado, se logró conocer el desempeño y las características de la actividad publicitaria en esta ciudad del interior de nuestro país, fundamentalmente respecto a la manera en que el anunciante se apropia de esta herramienta y la forma en que la pandemia afectó la publicidad.es
dc.format.extent115 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectPublicidad en el interiores
dc.subjectCovid-19es
dc.subjectAnuncianteses
dc.subject.otherPUBLICIDADes
dc.subject.otherMEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASASes
dc.subject.otherPANDEMIAes
dc.subject.otherREDES SOCIALESes
dc.titleLa publicidad en Melo en tiempos de pandemia : tres estudios de caso: radio, internet (redes sociales) y el boca a bocaes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBaptista Fernández Mariana Alexandra, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 213 TFG - Mariana Baptista.pdf7,91 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons