english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36756 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarzoli, Adrián-
dc.contributor.advisorMeikle, Ana-
dc.contributor.authorAle Greno, Julieta Laura-
dc.contributor.authorMasina Barrios, Luciana Paola-
dc.date.accessioned2023-04-20T17:03:29Z-
dc.date.available2023-04-20T17:03:29Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationAle Greno, J y Masina Barrios, L. Descripción de los hallazgos bioquímicos, presión arterial y urianálisis en caninos con obesidad [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36756-
dc.description.abstractEl presente trabajo tuvo como objetivo contribuir al conocimiento de la obesidad canina mediante la descripción de los hallazgos de bioquímica sérica, de presión arterial y urianálisis en caninos con obesidad en nuestro país. Fueron utilizados en este estudio un total de 30 caninos, 16 hembras y 14 machos, de 1 a 10 años, divididos en dos subgrupos de acuerdo a su condición corporal, utilizando la escala de condición corporal de 9 puntos. Se realizó la medida de presión arterial sistólica, diastólica, media y frecuencia cardiaca. Se les extrajo sangre para análisis de bioquímica sérica de metabolismo lipídico, glucémico, perfil hepático y perfil renal. Además, se realizó urianálisis mediante muestra de orina por micción espontanea. Los resultados obtenidos fueron evaluados con análisis estadísticos utilizando el software SAS por medio del procedimiento mixto, incluyendo en el modelo estadístico el grupo (normo peso y obeso); y la edad, el género y el estado reproductivo como co-variables. Como resultados, los caninos obesos mostraron niveles superiores de triglicéridos (P=0.003), pero el colesterol no se vio afectado. Los caninos obesos presentaron hiperinsulinemia (P=0,008) y aumento del Índice HOMA-IR (P=0.03) reflejando un estado de resistencia insulina pero manteniéndose normoglicemicos. Las proteínas totales y globulinas séricas demostraron niveles superiores en animales con mayor condición corporal (P= 0,005 y P=0,009). Los niveles de creatinina sérica fueron inferiores en los caninos obesos (P=0,03), así como la densidad urinaria que estuvo disminuida en estos últimos (P=0,003). Nuestro estudio concluyó que la obesidad canina tiene un impacto que se puede ver reflejado sobre los análisis de laboratorio y permitió generar una base de datos al respecto en nuestro país.es
dc.format.extent73 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherOBESIDADes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.subject.otherANALISIS CLINICOSes
dc.titleDescripción de los hallazgos bioquímicos, presión arterial y urianálisis en caninos con obesidades
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionAle Greno Julieta Laura, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionMasina Barrios Luciana Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35586.pdf1,84 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons