Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36696
Cómo citar
Título: | Efecto de la estrategia de desleche sobre el comportamiento ingestivo y la actividad fermentativa ruminal de terneros Holando |
Autor: | Bortagaray Panizza, Luisina Cardozo López, Valeria Rotundo Palivoda, Antonella |
Tutor: | Antúnez, Germán Blanc, Eduardo |
Tipo: | Tesis de grado |
Descriptores: | TERNEROS, BOVINOS, HOLANDO, FERMENTACION RUMINAL, CRIA, DESTETE, URUGUAY |
Fecha de publicación: | 2021 |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo fue comparar tres estrategias de desleche de terneros Holando y evaluar sus efectos sobre el consumo de nutrientes, el crecimiento corporal, el desarrollo ruminal, la actividad fermentativa en rumen y el comportamiento ingestivo. El experimento se desarrolló en la Estación Experimental Mario A. Cassinoni, se utilizaron 36 terneros Holando de 3 ± 3,0 días de vida, 38 ± 3,5 kg de PV inicial. Los mismos fueron criados bajo techo, en estacas individuales durante todo el periodo experimental (63 días). Durante ese periodo se alimentaron con leche entera pasteurizada según cada tratamiento y concentrado de inicio que se ofreció ad libitum en todos los tratamientos. Los tratamientos nutricionales consistieron en: 1) Desleche por edad (DPE): a los 50 días de vida se redujo la oferta inicial de leche en 25% cada dos días y el desleche se completó a los 6 días independientemente del consumo de concentrado, 2) Desleche por consumo inicial (DCI): cuando consumieron 1000 g de concentrado durante 2 días consecutivos se redujo la oferta inicial de leche en 25% cada dos días y el desleche se completó a los 6 días de iniciado el desleche y 3) Desleche por habilidad de consumo (DPH): cuando consumieron 700 g durante 2 días consecutivos se redujo 25% la oferta de leche cada 2 días y el desleche finalizó cuando los terneros lograron consumir 1000 g de concentrado durante 2 días consecutivos. Los terneros que se deslecharon a menor edad fueron los del tratamiento DPH (36 días promedio), en cambio los terneros del tratamiento DCI se deslecharon en 48 días promedio, y los del tratamiento DPE en 57 días. Las ganancias diarias de peso, la eficiencia de alimentación y los valores de pH y Beta-Hidroxibutirato (BHB), no presentaron diferencias significativas entre los tratamientos. Se concluyó que, el criterio de desleche en base al consumo de concentrado permite reducir la edad al desleche sin afectar en forma negativa el crecimiento corporal, el comportamiento en los días siguientes al desleche, ni el desarrollo digestivo. |
Editorial: | Udelar. FV |
Citación: | Bortagaray Panizza, L, Cardozo López, V y Rotundo Palivoda, A. Efecto de la estrategia de desleche sobre el comportamiento ingestivo y la actividad fermentativa ruminal de terneros Holando [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2021 |
Título Obtenido: | Doctor en Ciencias Veterinarias |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Tesis de grado - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-35292.pdf | 900,57 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons