english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36692 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorDelucchi, Luis-
dc.contributor.authorCarbajal Acosta, María Jimena-
dc.contributor.authorSouza Ramírez, Paula de-
dc.contributor.authorLatorres Cardozo, Carolina-
dc.date.accessioned2023-04-12T13:55:44Z-
dc.date.available2023-04-12T13:55:44Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.citationCarbajal Acosta, M, Souza Ramírez, P y Latorres Cardozo, C. Evaluación de la funcionalidad adrenal en caninos mediante la prueba de estimulación con ACTH, FAS y colesterol [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2010es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36692-
dc.description.abstractEl síndrome de Cushing es una patologra asociada a la excesiva producción de glucocorticoides, producto de una disfunción del eje hipotálamo-hipófisisadrenocortical o por la administración exógena de los mismos. Es una de las endocrinopatías más comunes en perros. La importancia de nuestro estudio es aportar a nuevas generaciones información sobre esta temática no abordada hasta el momento en facultad. El objetivo del ensayo fue evaluar la funcionalidad adrenal en caninos con diagnóstico clínico presuntivo de síndrome de Cushing, mediante la prueba de estimulación con ACTH. Como método diagnóstico complementario se determinaron la fosfatasa alcalina sérica (FAS) y la concentración de colesterol. Para el estudio se realizó un relevamiento entre los años 2006 y 2009 a nivel de la consulta en el Centro Hospital Veterinario sobre la incidencia de esta patología. Se seleccionaron 11 perros con diagnóstico presuntivo de síndrome de Cushing. A dichos animales se las realizó el test de estimulación con ACTH, se les determinó colesterol y FAS. Dos de los casos fueron positivos a la estimulación con ACTH, uno de ellos presentó colesterolemia elevada y el otro un aumento en los niveles de FAS. En base de nuestros resultados concluimos que si bien, el número de animales evaluados fue reducido, para llegar a un diagnóstico definitivo de síndrome de Cushing, la prueba de estimulación con ACTH aislada no es suficiente, es necesario realizar estudios complementarios como análisis clínicos de rutina (hemograma, lipidograma, orina), imagenología (radiografía, ecografía, resonancia magnética y tomografía computada) y por sobre todo otras pruebas endocrinas con mayor especificidad y sensibilidad (relación cortisol: creatinina en orina, determinación de ACTH endógena entre otras). Siempre que la clínica nos indique la presencia de síndrome de Cushing aunque los resultados de las pruebas diagnósticas sean negativos, no debemos descartar la enfermedad.es
dc.format.extent35 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherPERROSes
dc.subject.otherPEQUEÑOS ANIMALESes
dc.subject.otherENFERMEDADES ENDOCRINASes
dc.subject.otherSINDROME DE CUSHINGes
dc.titleEvaluación de la funcionalidad adrenal en caninos mediante la prueba de estimulación con ACTH, FAS y colesteroles
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionCarbajal Acosta María Jimena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionSouza Ramírez Paula de, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionLatorres Cardozo Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-29260.pdf2,35 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons