Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36665
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bortagaray, Silvia | - |
dc.contributor.author | Argenzio, Esteban | - |
dc.contributor.author | Fernández, Florencia | - |
dc.contributor.author | Tozzi, Gianina | - |
dc.date.accessioned | 2023-04-10T22:05:12Z | - |
dc.date.available | 2023-04-10T22:05:12Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | ARGENZIO, Esteban, FERNÁNDEZ, Florencia y TOZZI, Gianina. El día después de la pandemia y el teletrabajo : el regreso a la normalidad [en línea] Trabajo final de especialización. Udelar. FCEA, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36665 | - |
dc.description.abstract | Tras la pandemia se vio un incremento significativo a nivel global en la implementación del teletrabajo, sus metodologías y experiencias prácticas, llevando a cuestionar cuál sería el futuro de esta modalidad y si cambiaría la estructura laboral existente. El presente trabajo tiene como objetivo estudiar la relación entre las características de las organizaciones, su experiencia con el trabajo remoto durante la pandemia; y su impacto en la decisión sobre la implementación futura del teletrabajo. Se realiza investigación bibliográfica en conjunción con relevamiento de información a través de encuestas a trabajadores y entrevistas a empleadores, con el fin de obtener datos suficientes que permitan vislumbrar una relación entre las características de las empresas estudiadas y la decisión adoptada respecto a la implementación del teletrabajo pospandemia. | es |
dc.format.extent | 75 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | GESTION DE PERSONAS | es |
dc.subject.other | MOTIVACION LABORAL | es |
dc.subject.other | COMUNICACION LABORAL | es |
dc.subject.other | LIDERAZGO | es |
dc.subject.other | TELETRABAJO | es |
dc.subject.other | PANDEMIA | es |
dc.subject.other | COVID-19 | es |
dc.title | El día después de la pandemia y el teletrabajo : el regreso a la normalidad | es |
dc.type | Trabajo final de especialización | es |
dc.contributor.filiacion | Argenzio Esteban, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. | - |
dc.contributor.filiacion | Fernández Florencia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. | - |
dc.contributor.filiacion | Tozzi Gianina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Especialización en Administración | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MPG724.pdf | TFE Argenzio, Fernandez y Tozzi | 2,15 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons