Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36566
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | De Almeida, Facundo | - |
dc.contributor.advisor | Peter, Nathalie | - |
dc.contributor.author | Mazza Santín, Paola | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-29T11:59:40Z | - |
dc.date.available | 2023-03-29T11:59:40Z | - |
dc.date.issued | 2022 | - |
dc.identifier.citation | MAZZA SANTIN, Paola. Exposición itinerante "Tomemos un mate"/ "Let's have a mate" [en línea] Trabajo final de especialización. Udelar. FCEA, 2022 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36566 | - |
dc.description.abstract | Este proyecto busca difundir el nombre de Uruguay en el mundo mediante una exposición internacional itinerante relativa al Mate. Con ella se quiere mostrar esta riqueza cultural uruguaya como bien patrimonial e identitario, transmitiendo los valores de solidaridad, hospitalidad y generosidad de sus pobladores. La finalidad es forjar lazos con otros países a través de la cultura, tanto a nivel museístico como gubernamental, lo cual puede derivar más tarde en un lazo comercial. Aprovechando las actuales negociaciones para un tratado de Libre Comercio que se están llevando a cabo entre Uruguay y China, el destino inicial fijado para este proyecto será este país, y más específicamente el Museo Nacional de Arte de China (NAMOC, por sus siglas en inglés), ubicado en Beijing. No se descarta que más adelante la muestra pueda extenderse por otras ciudades chinas y después continuar su gira por otros países de Asia y el resto del mundo. La exposición contará con la participación de varias instituciones museísticas de Uruguay y colecciones privadas, lo que hará que sea representativa de todo el país. Se incluirán además productos artesanales y comerciales relativos a esta bebida para poder difundir la marca país. | es |
dc.format.extent | 21 p. | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject | Mate | es |
dc.subject | Identidad cultural | es |
dc.subject.other | CULTURA URUGUAYA | es |
dc.subject.other | INFUSIÓN | es |
dc.title | Exposición itinerante "Tomemos un mate"/ "Let's have a mate" | es |
dc.type | Trabajo final de especialización | es |
dc.contributor.filiacion | Mazza Santín Paola, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración. | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración | es |
thesis.degree.name | Especialización en Gestión Cultural | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
MPG692.pdf | TFE Mazza | 505,25 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons