english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36446 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorBaráibar Ribero, Ximena-
dc.contributor.advisorMachado, Gustavo-
dc.contributor.authorCapel Cotogno, Cecilia-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-03-22T12:28:42Z-
dc.date.available2023-03-22T12:28:42Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCapel Cotogno, C. ¡A voluntad!: el voluntariado en la producción social del hábitat urbano. Techo Uruguay y el Plan de Integración Socio- habitacional Juntos (2010-2015) [en línea] Tesis de maestría. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36446-
dc.description.abstractEl voluntariado como temática ha irrumpido en el campo de lo social con énfasis hace varias décadas en el contexto latinoamericano, pero también nacional. De igual modo lo ha hecho el voluntariado vinculado a las propuestas de hábitat y vivienda destinadas a los sectores de población más pobres. Recurriendo al concepto de Producción Social del Hábitat, es posible analizar el fenómeno del voluntariado en acción en nuestro país a través de 2 de las principales experiencias que lo han utilizado (tanto en su relato como en su práctica), Techo Uruguay (ex Un techo para mi país Uruguay) y el Plan de Integración Sociohabitacional Juntos (Plan Juntos). Ambas experiencias, tuvieron en el período de estudio seleccionado (2010- 2015), actuación en varios territorios de Montevideo urbano lo cual facilitó el trabajo de campo. Metodológicamente, opté por realizar una investigación de corte cualitativa de inspiración etnográfica utilizando algunas de sus principales herramientas. Ante la escasez de aportes teóricos referentes a la temática en concreto, las entrevistas en profundidad, las observaciones de campo y otras herramientas utilizadas desde este enfoque metodológico, resultaron de utilidad para suplir y/o complementar la producción existente. Las reflexiones que emergen del análisis de los casos de estudio propuestos, permiten arrojar luz sobre lo versátil que puede resultar el voluntariado y los riesgos que puede traer aparejado si no existe en el ámbito institucional que lo albergue claridad y contención para el desarrollo de esta tarea.es
dc.description.abstractVolunteering as a topic has broken into social spheres for some decades in the Latin American context, and nationally. Additionally it has been linked to the habitat and housing proposals in deprived sectors. In a particular way and using the concept of Social Production of habitat it is possible to analyze the phenomenon of volunteering in action through two of the experiences that both have used in their discourse and in their practice: Techo Uruguay (ex un Techo para mi País) and Plan de Integración Socio Habitacional Juntos (Plan Juntos). Both experiences had in the selected study period (2010-2015), performed in several territories of urban Montevideo which made it easier the field works. At the methodological level, I chose to carry out a qualitative research inspired by ethnography and some of its main tools. Due to the absence of theoretical contributions referring to the subject, in a concrete way the in-depth interviews, the field observations, were useful to supplant and/or complement the existing production. The reflections that emerge from the analysis of the proposed case studies show in a clear way how versatile volunteering can be, and the risks that it can bring if there is no openness and containment in the institutional environment that houses it for the development of the task.es
dc.format.extent332 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectSociedad civiles
dc.subjectVoluntariadoes
dc.subjectParticipaciónes
dc.subjectProducción social del hábitates
dc.subjectTechoes
dc.subjectPlan Juntoses
dc.subjectCivil Societyes
dc.subjectParticipationes
dc.subjectVolunteeringes
dc.subjectSocial production of habitates
dc.subjectTecho y Plan Juntoses
dc.title¡A voluntad!: el voluntariado en la producción social del hábitat urbano. Techo Uruguay y el Plan de Integración Socio- habitacional Juntos (2010-2015)es
dc.typeTesis de maestríaes
dc.contributor.filiacionCapel Cotogno Cecilia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameMagíster en Trabajo Sociales
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de posgrado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TMTS_CapelCecilia.pdf2,96 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons