Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36287
Cómo citar
Título: | El fenómeno de la patologización : infancias e instituciones educativas |
Autor: | Israel, Agustina |
Tutor: | Akar Moreno, Alejandra Angeriz, Esther |
Tipo: | Trabajo final de grado |
Palabras clave: | Infancias, Patologización, Instituciones educativas |
Descriptores: | MEDICALIZACION, INFANCIA, SOCIEDAD CONTEMPORANEA |
Fecha de publicación: | 2022 |
Resumen: | El presente Trabajo Final de Grado de la Licenciatura de Psicologiía de la Universidad de la Repuública, propone reflexionar sobre el fenómeno de la patologización de las conductas en las infancias y su presencia recurrente en las instituciones educativas. Para realizar dicha reflexión, se realiza un breve recorrido histórico sobre las concepciones de las infancias a lo largo de los años, con el objetivo de lograr comprender las diferentes representaciones que circulan en la actualidad. Es la sociedad contemporánea influenciada por el poder médico, el cuál establece los estándares de lo normal y lo patológico. Las infancias también se encuentran atravesadas por estos parámetros normalizadores. Sí las conductas de los niños no son las esperadas, se suele generar una patologización de las infancias en conjunto con una creciente medicalización de la vida cotidiana. La patologización de las conductas suele presentarse de manera recurrente en las instituciones educativas, debido a que en su origen, las escuelas han sido creadas para controlar y disciplinar a las infancias. Son la familia y la escuela los pilares fundamentales en el desarrollo del niño, por ello resulta necesario que se establezca una relación positiva entre ambos. Se destaca la importancia del trabajo en conjunto con las escuelas y las familias, para favorecer el proceso educativo y el desarrollo del niño. Desde los aportes de la Psicología se pretende problematizar que es lo que sucede con el niño que se encuentra atravesado por los distintos fenómenos presentes en la sociedad, cómo ser: la patologización, la medicalización y los sobre diagnósticos. Dichos fenómenos sitúan al niño en el lugar de problematico, ignorando su sufrimiento psíquico. |
Descripción: | Monografía presentada como Trabajo Final de Grado. |
Editorial: | Udelar.FP |
Citación: | Israel, A. El fenómeno de la patologización : infancias e instituciones educativas [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar.FP, 2022. |
Título Obtenido: | Licenciado en Psicología |
Facultad o Servicio que otorga el Título: | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Psicología |
Licencia: | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) |
Aparece en las colecciones: | Trabajos Finales de Grado - Facultad de Psicología |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
trabajo_final_de_grado_final_agustina_israel.pdf | 360,24 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons