Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://hdl.handle.net/20.500.12008/36247
Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Calleros, Lucía | - |
dc.contributor.advisor | Giannitti, Federico | - |
dc.contributor.author | Sanguinetti Elizondo, Virginia Margarita | - |
dc.date.accessioned | 2023-03-13T15:22:32Z | - |
dc.date.available | 2023-03-13T15:22:32Z | - |
dc.date.issued | 2021 | - |
dc.identifier.citation | Sanguinetti Elizondo, V. Estudio longitudinal de excreción fecal de Campylobacter spp. en majadas de ovinos de cría [en línea] Tesis de maestría. Montevideo : Udelar. FV, 2021 | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12008/36247 | - |
dc.description.abstract | La producción ovina ha sido fundamental en el desarrollo socioeconómico de Uruguay. Los sistemas pecuarios han tendido a la intensificación y esto podría ocasionar nuevas problemáticas que debemos monitorear para mitigar sus eventuales efectos. Dentro de las especies pertenecientes a la microbiota intestinal que han cobrado importancia, se encuentran las de Campylobacter. Estas han sido identificadas como responsables de gastroenteritis en humanos, y también como importantes causantes de aborto en ovinos. A nivel de establecimientos, la proporción de animales que excretan estas bacterias varía ampliamente entre majadas, especies animales, estudios y sitios de muestreo. Es importante contar con métodos que rápidamente puedan identificar animales que posean altas cargas de estos agentes, para tomar medidas preventivas y de control, evitando consecuencias reproductivas y de salud pública. El objetivo principal fue describir la excreción de Campylobacter spp. en borregas y ovejas de cría de majadas de Uruguay a lo largo del ciclo reproductivo en el año 2020, y evaluar factores asociados definidos a priori para la excreción de Campylobacter spp. en cada tiempo de muestreo. A partir de un diseño longitudinal de 20 borregas y 19 ovejas en el predio 2a y 19 ovejas y 18 borregas en el predio 2b, se monitoreó la excreción fecal de Campylobacter spp. utilizando técnicas moleculares para detección de especies de Campylobacter y específicamente de Campylobacter jejuni. Se observaron diferencias en las proporciones de animales excretores de Campylobacter spp. a lo largo del tiempo según la categoría y el predio, sin encontrarse excretores de C. jejuni. Los factores principales para explicar la excreción considerados en este ensayo fueron la categoría (borrega/oveja) y los días de gestación en el muestreo T4. En el predio 2b, la proporción de ovejas excretando Campylobacter spp. fue máxima (0.80) próximo al parto, similarmente a lo que determinaron otros estudios. Por otra parte, la máxima excreción de Campylobacter spp. en las borregas y ovejas del predio 2a y borregas del predio 2b coincidieron con eventos puntuales: la esquila preparto y el cambio de plano nutricional. Se secuenciaron amplicones al azar y 11 muestras tuvieron alta identidad con C. lanienae, una especie comensal en animales y que recientemente se ha asociado a casos clínicos de gastroenteritis en humanos. No se identificaron especies con conocida patogenicidad para ovinos. Estos resultados indican que la proporción de ovinos que excretan C. lanienae es variable a lo largo del ciclo reproductivo. El monitoreo longitudinal empleando técnicas moleculares de detección, permite conocer los cambios que ocurren en la excreción del agente en los huéspedes, y podría ser de utilidad para monitorear la eliminación de Campylobacter spp. en majadas padeciendo pérdidas reproductivas para mejorar el entendimiento de la epidemiología y transmisión de Campylobacter spp., incluyendo aquellas responsables de campilobacteriosis ovina. | es |
dc.format.extent | 128 h | es |
dc.format.mimetype | application/pdf | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Udelar. FV | es |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | es |
dc.subject.other | CAMPYLOBACTER | es |
dc.subject.other | BACTERIAS | es |
dc.subject.other | OVINOS | es |
dc.subject.other | URUGUAY | es |
dc.title | Estudio longitudinal de excreción fecal de Campylobacter spp. en majadas de ovinos de cría | es |
dc.type | Tesis de maestría | es |
dc.contributor.filiacion | Sanguinetti Elizondo Virginia Margarita, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | - |
thesis.degree.grantor | Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria | es |
thesis.degree.name | Magister en Salud Animal | es |
dc.rights.licence | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | es |
Aparece en las colecciones: | Tesis de posgrado y trabajos finales de especialización - Facultad de Veterinaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | ||
---|---|---|---|---|---|
FV-35282.pdf | 2,05 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons