english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36246 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorAntúnez Tort, Germán-
dc.contributor.advisorRepetto, José Luis-
dc.contributor.advisorCajarville, Cecilia-
dc.contributor.authorQuijano Romero, Valentina-
dc.contributor.authorRobaina Shannon, César Francisco-
dc.date.accessioned2023-03-13T15:03:17Z-
dc.date.available2023-03-13T15:03:17Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationQuijano Romero, V y Robaina Shannon, C. Interacción entre plano de alimentación pre y pos desleche en terneras Holstein : efectos sobre el crecimiento corporal, el desarrollo reproductivo y mamario durante la recría [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36246-
dc.description.abstractEl objetivo fue analizar el efecto combinado del plano de alimentación durante las etapas pre- y pos-desleche sobre el crecimiento corporal, el desarrollo mamario y el desarrollo reproductivo de terneras Holando. Cuarenta y ocho terneras (6±2,0 días de edad y 41±0,5 kg de peso vivo) fueron bloqueadas y asignadas al azar a un programa nutricional Alto o Bajo pre-desleche (día 7 a 56) y a un programa nutricional Alto o Bajo pos-desleche (día 57 a 147), conformándose cuatro combinaciones de tratamientos (AA: Alto-Alto; AB: Alto-Bajo; BA: Bajo-Alto; BB: Bajo-Bajo). Durante la etapa pre-desleche recibieron sustituto lácteo a razón de 20% (Alto) o 10% (Bajo) del peso vivo (PV) inicial y concentrado iniciador ad libitum. Todas fueron deslechadas en forma gradual entre el día 49 y 56 de vida. En la etapa pos-desleche las terneras se alojaron en pares y fueron alimentadas para lograr ganancias de 700-800 g PV/d (Alto) o 400-500 g PV/d (Bajo). Se determinó peso, altura a la cadera, ancho de cadera y condición corporal hasta el día 365 de vida. Además, se determinaron las concentraciones de IGF-1 (día 55 y 150 de vida) y a los 220 kg de PV se colocaron parches de detección de actividad de monta. A los 260 y 360 días de vida se realizaron medidas morfométricas de la ubre y el parénquima mamario se determinó mediante ultrasonografía. Durante la etapa pre-desleche, las terneras que recibieron un tratamiento Alto fueron más pesadas (P < 0,05), tuvieron mayor tasa de crecimiento en altura (P < 0,05) y tendieron a ser más altas (P = 0,05). Las terneras del tratamiento pos-desleche Alto tuvieron mayores ganancias diarias de PV, mayor PV, mayores concentraciones de IGF-1 (P < 0,05), tendieron a tener mayor ancho de cadera (P = 0,065) y mayor condición corporal (P = 0,099). No se detectaron interacciones entre los tratamientos pre- y pos-desleche, ni efecto del tratamiento pre-desleche sobre ninguna de las variables de crecimiento corporal entre los días 57 a 147 ni 147 a 365 días de vida. Tampoco fueron detectadas interacciones Pre x Pos x Edad en ninguna de las variables de crecimiento corporal durante los periodos mencionados, a excepción del PV donde las terneras del tratamiento AA fueron más pesadas que BB y AB a entre los días 77-147 y 119-147, respectivamente (P < 0,05). Al día 147 de vida las terneras del tratamiento BA tuvieron PV similar a las terneras AA, pero fueron más pesadas que BB y AB (P < 0,05). La edad al primer estro no fue afectada por los tratamientos, aunque las terneras de tratamiento pre-desleche Alto tendieron a lograrlo con mayor PV (P = 0,08). Por otra parte, las terneras que recibieron un tratamiento Alto pos-desleche tendieron a tener mayor intensidad de pixeles en el parénquima mamario (P = 0,06). Se concluye que se producen escasas interacciones entre los tratamientos pre- y pos-desleche sobre el crecimiento corporal. Además, un alto nivel de alimentación pre-desleche tiende a aumentar el peso con que se produce el primer celo, mientras que un mayor plano de alimentación pos-desleche tiende a incrementar la ecogenicidad del parénquima mamario, independientemente de la alimentación pre-desleche recibida.es
dc.format.extent38 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherREPRODUCCIONes
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherTERNEROSes
dc.subject.otherCRECIMIENTOes
dc.subject.otherCRIAes
dc.subject.otherALIMENTACIONes
dc.titleInteracción entre plano de alimentación pre y pos desleche en terneras Holstein : efectos sobre el crecimiento corporal, el desarrollo reproductivo y mamario durante la recríaes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionQuijano Romero Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionRobaina Shannon César Francisco, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35344.pdf1,31 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons