english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36219 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRey, Rafael-
dc.contributor.authorVillarreal, Carolina-
dc.coverage.spatialUruguayes
dc.date.accessioned2023-03-13T13:31:52Z-
dc.date.available2023-03-13T13:31:52Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationVillarreal, C. Autonomía y jerarquización de las profesiones. Ética en la actuación profesional: los contadores públicos en el Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36219-
dc.description.abstractEl presente trabajo realizar una recopilación crítica en cuanto a cómo el origen de una reglamentación jurídica - legal influye en la práctica profesional de los Contadores Públicos viendo afectada su autonomía e identidad profesional. Menciona una vasta conceptualización de las categorías“ Profesión; Autonomía profesional; Conocimiento abstracto e identidad profesional” realizado desde el aporte de diferentes corrientes teóricas. Le sigue una contextualización de trabajos que han sido antecedentes en la temática, tanto a nivel nacional como internacional. Se presentan las hipótesis y objetivos delimitados con su correspondiente metodología. Se concluye finalmente como ha sido entendida la concepción de la nueva reglamentación legal por parte de los profesionales de la actividad contable en nuestro país. La nueva reglamentación, según entendida por los contadores la comprenden como una nueva herramienta eficaz y necesaria para enfrentar los posibles delitos vinculados al lavado de activos. Sin embargo, ven que la ley, tal cual está en vigencia hoy presenta aspectos que, desde la profesión y los profesionales en cuestión, consideran vulneran el libre ejercicio en diversos aspectos de su practica profesional.es
dc.format.extent46 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FCSes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectAutonomía profesionales
dc.subjectReglamentación del ejercicio profesionales
dc.subjectComponente éticoes
dc.subjectJerarquizaciónes
dc.subject.otherPROFESIONALESes
dc.subject.otherPROFESIONes
dc.subject.otherSOCIOLOGIA DE LAS PROFESIONESes
dc.subject.otherCONTABILIDAD PUBLICAes
dc.subject.otherCONTADORESes
dc.titleAutonomía y jerarquización de las profesiones. Ética en la actuación profesional: los contadores públicos en el Uruguayes
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionVillarreal Carolina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Socialeses
thesis.degree.nameLicenciada en Sociologíaes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Monografías y tesis de grado - Facultad de Ciencias Sociales

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
TS_VillarrealCarolina.pdf560,17 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons