english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36172 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorSaporit, Tatiana-
dc.contributor.advisorAlvarez, Guzmán-
dc.contributor.authorBentancur Hiriart, María Josefina-
dc.contributor.authorFerrari Zuluaga, María Elisa-
dc.date.accessioned2023-03-09T19:03:30Z-
dc.date.available2023-03-09T19:03:30Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBentancur Hiriart, M y Ferrari Zuluaga, M. Determinación del efecto acaricida de extractos vegetales y moléculas sintéticas en Rhipicephalus microplus [en línea] Tesis de grado. Montevideo : Udelar. FV, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36172-
dc.description.abstractEl control de la “garrapata común del ganado” Rhipicephalus microplus presenta una gran problemática debido a la resistencia a los acaricidas habilitados hoy en Uruguay. La presente tesis se realizó con la finalidad de contribuir en la evaluación de la capacidad acaricida de 12 moléculas sintéticas provenientes del Laboratorio de Moléculas Bioactivas del Centro Universitario Regional Litoral Norte sede Paysandú y 2 extractos de plantas medicinales del Sureste de México. Las evaluaciones se realizaron mediante el Test de Inmersión de Larvas y el Test de Inmersión de Adultos. Se trabajó en primer lugar con la cepa susceptible Mozo, aportada por el departamento de Parasitología de la División de Laboratorios Veterinarios de Montevideo. Luego aquellos compuestos que presentaron algún efecto acaricida se evaluaron en una población de campo multirresistente. Se concluyó que cinco de los doce compuestos sintéticos evaluados demostraron resultados de mortalidad dependientes del tratamiento. El compuesto sintético 885 mostró afectar la viabilidad de la garrapata mediante el Test de Inmersión de Larvas y el Test de Inmersión de Adultos en cepa Mozo y en una población de campo multirresistente. En los ensayos in vitro toxicológicos se vio una mayor citotoxicidad para las células de la garrapata en vez de las células de mamífero a la misma dosis.es
dc.format.extent34 hes
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FVes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherGARRAPATASes
dc.subject.otherRHIPICEPHALUS MICROPLUSes
dc.subject.otherCONTROL DE PLAGASes
dc.subject.otherACARICIDASes
dc.subject.otherOVINOSes
dc.subject.otherBOVINOSes
dc.subject.otherURUGUAYes
dc.titleDeterminación del efecto acaricida de extractos vegetales y moléculas sintéticas en Rhipicephalus micropluses
dc.typeTesis de gradoes
dc.contributor.filiacionBentancur Hiriart María Josefina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
dc.contributor.filiacionFerrari Zuluaga María Elisa, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinaria-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Veterinariaes
thesis.degree.nameDoctor en Ciencias Veterinariases
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Veterinaria

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
FV-35312.pdf1,1 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons