english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36163 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRodríguez, Liliana-
dc.contributor.authorCalvo, Verónica-
dc.contributor.authorFry, Helena-
dc.contributor.authorPailos, María Virginia-
dc.date.accessioned2023-03-07T17:39:40Z-
dc.date.available2023-03-07T17:39:40Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationCALVO, Verónica, FRY, Helena y PAILOS, María Virginia. Conocimiento y aplicación del coaching en Uruguay [en línea] Trabajo final de especialización. Udelar. FCEA, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36163-
dc.description.abstractEn la actualidad, las organizaciones se enfrentan a un constante dinamismo como consecuencia de cambios en su entorno, como ser el avance en la tecnología, la globalización y la inserción de nuevas generaciones en el ámbito laboral, que inciden sobre su funcionamiento y resultados. En respuesta a estos cambios, las organizaciones buscan implementar herramientas que los ayuden a gestionarlos y a adaptarse al nuevo entorno. Considerando a los colaboradores como un pilar fundamental dentro de la estructura organizacional, es que se presenta el Coaching como una de las herramientas más efectiva para acompañar el proceso de cambio. La presente tesis busca analizar el grado de conocimiento y aplicación del Coaching en el marco de la gestión de personal en organizaciones de diferentes rubros en el Uruguay. Con tal fin, se llevaron a cabo metodologías de investigación tanto cuantitativa como cualitativa, conjuntamente con el análisis de los estudios de mercado realizados por la International Coaching Federation en el Uruguay. Con base en los resultados obtenidos, se observa un importante grado de conocimiento de los beneficios del Coaching en personas laboralmente activas. En particular, el 83% de la población encuestada, que tuvo acercamiento al Coaching, manifiesta haber tenido una experiencia buena, muy buena o excelente. Adicionalmente, el 83% de quienes participaron de un proceso de Coaching y tienen un rol de liderazgo, consideran que la herramienta contribuye a su formación como líder.es
dc.format.extent62 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subject.otherCOACHINGes
dc.subject.otherLIDERAZGOes
dc.subject.otherGESTION DE PERSONALes
dc.titleConocimiento y aplicación del coaching en Uruguay.es
dc.typeTrabajo final de especializaciónes
dc.contributor.filiacionCalvo Verónica, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
dc.contributor.filiacionFry Helena, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
dc.contributor.filiacionPailos María Virginia, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administración.-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Económicas y de Administraciónes
thesis.degree.nameEspecialización en Administraciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0)es
Aparece en las colecciones: Trabajos Finales de Especializaciones, Tesis de Maestrías y de Doctorado - Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
MPG716.pdfTFE Calvo, Fry y Pailos1,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons