english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/36136 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorApaza Apaza, Rotciv Anginovi-
dc.contributor.authorAsillo Choquehuanca, Shanghainesa-
dc.contributor.authorPadilla Cáceres, Tania Carola-
dc.contributor.authorMamani Cori, Vilma-
dc.contributor.authorCatacora Padilla, Paula Olenska-
dc.contributor.authorApaza Apaza, Flor de Brusela-
dc.date.accessioned2023-03-06T14:05:15Z-
dc.date.available2023-03-06T14:05:15Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationApaza Apaza, R, Asillo Choquehuanca, S, Padilla Cáceres, T. y otros "Efectos del xilitol en el crecimiento bacteriano frente a Streptococcus sanguinis: Estudio in vitro". Odontoestomatología. 2022, 24 [en línea] DOI: 10.22592/ode2022n40e226es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/36136-
dc.description.abstractStreptococcus sanguinis forma parte del biofilm bucal, tiene función decisoria en el desarrollo de las enfermedades bucales prevalentes y a nivel sistémico actúa como patógeno oportunista. Objetivo: Evaluar in vitro los efectos del xilitol en el crecimiento bacteriano frente a Streptococcus sanguinis (ATCC 10556). Métodos: la muestra del estudio fue distribuida en 6 grupos: 4 grupos experimentales (xilitol 1M; 0,75M; 0,50M y 0,25M), un control negativo (agua destilada) y un control positivo (clorhexidina); el análisis estadístico se hizo mediante el software estadístico Infostat y se empleó las pruebas t–Student, ANOVA y Tukey para contrastar la hipótesis. Resultados: diferentes concentraciones de xilitol (0,25M; 0,50M; 0,75M y 1M) causaron un halo de inhibición entre 9,89 - 12,89 mm (24 horas) y 10,85 - 13,45 mm (48 horas). Conclusiones: diferentes concentraciones de xilitol inhiben el crecimiento bacteriano del Streptococcus sanguinis, este efecto inhibitorio aumenta a mayor concentración y tiempo de exposición.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.relation.ispartofOdontoestomatología. 2022, 24es
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectStreptococcus sanguinises
dc.subjectCrecimiento Bacteriano.es
dc.subjectXilitoles
dc.subject.otherXILITOLes
dc.subject.otherSTREPTOCOCCUS MUTANSes
dc.subject.otherBIOPELICULASes
dc.titleEfectos del xilitol en el crecimiento bacteriano frente a Streptococcus sanguinis: Estudio in vitroes
dc.typeArtículoes
dc.contributor.filiacionApaza Apaza Rotciv Anginovi, Universidad Nacional del Altiplano, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología. Puno, Perú.-
dc.contributor.filiacionAsillo Choquehuanca Shanghainesa, Universidad Nacional del Altiplano, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología. Puno, Perú.-
dc.contributor.filiacionPadilla Cáceres Tania Carola, Universidad Nacional del Altiplano, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología. Puno, Perú.-
dc.contributor.filiacionMamani Cori Vilma, Universidad Nacional del Altiplano, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología. Puno, Perú.-
dc.contributor.filiacionCatacora Padilla Paula Olenska, Universidad Autónoma de Barcelona, Maestría en Ingeniería Biológica y Ambiental. Barcelona, España-
dc.contributor.filiacionApaza Apaza Flor de Brusela, Universidad Nacional del Altiplano, Facultad Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología. Puno, Perú.-
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
dc.identifier.doiDOI: 10.22592/ode2022n40e226-
Aparece en las colecciones: Odontoestomatología - Facultad de Odontología

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
Efectos del xilitol en el crecimiento bacteriano frente a Streptococcus sanguinis. Estudio in vitro.pdf516,35 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons