english Icono del idioma   español Icono del idioma  

Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: https://hdl.handle.net/20.500.12008/35897 Cómo citar
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorWinocur Iparraguirre, Rosalía-
dc.contributor.authorBoyaro Riquel, Melina-
dc.contributor.authorForteza Bello, Valentina-
dc.contributor.authorGonzález Vázquez, Rodrigo-
dc.contributor.authorMartínez González, María Inés-
dc.date.accessioned2023-02-14T18:03:07Z-
dc.date.available2023-02-14T18:03:07Z-
dc.date.issued2022-
dc.identifier.citationBoyaro Riquel, M, Forteza Bello, V, González Vázquez, R., y otros. Estudio de la cultura del fandom ARMY en Uruguay [en línea]. Trabajo final de grado. Montevideo : Udelar. FIC, 2022es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12008/35897-
dc.descriptionTribunal: Rosario Radakovich, Analía Passarini, Rosalía Winocures
dc.description.abstractNuestra investigación indagó el alcance y las particularidades del fandom ARMY en Uruguay, haciendo un énfasis particular en la reconstrucción de los rasgos de la identidad ARMY. Se trata de una comunidad de fans en torno al grupo musical surcoreano BTS, quienes han logrado expandirse en el entorno digital generando hibridaciones con otras culturas e identidades a lo largo del mundo. ARMY está compuesto principalmente por adolescentes y jóvenes adultos que participan activamente en los entornos físicos y digitales, consumiendo y produciendo contenido, interactuando y relacionándose con otros fans e incluso tomando parte en causas sociales y políticas de distintas índole. A través de una metodología cualitativa, que combinó la observación de redes socio-digitales con entrevistas en profundidad a los Armys uruguayos, se buscó explorar cómo se desarrolla dicho fenómeno en el país, cuáles son sus características particulares y cómo dialogan permanentemente con el contexto digital global. Entre los hallazgos principales destacamos las características y las dificultades que supone ser Army en Uruguay. Por un lado, la composición etaria del fandom, los mecanismos de inclusión y exclusión que se dan en el mismo, los rasgos identitarios compartidos, así como también la relevancia que tienen las redes socio-digitales para ARMY. En este contexto, se apropian de los códigos globales del fandom para acercarlos a la cultura uruguaya, generando un sentimiento de pertenencia. Por otro lado, entre las principales dificultades que experimentan estos fans se encuentra el consumo de contenido en vivo, la posibilidad de ir a conciertos y el acceso a merchandising original. También se resalta la fuerte presencia de las cuentas anónimas en Internet para el ejercicio de la identidad Army y la autocensura de parte de los mismos, ya sea por miedo a sentirse juzgados por sus vínculos más cercanos o para simplemente separarlo del resto de sus intereses.es
dc.format.extent97 p.es
dc.format.mimetypeapplication/pdfes
dc.language.isoeses
dc.publisherUdelar. FICes
dc.rightsLas obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014)es
dc.subjectCultura Fandomes
dc.subjectBTS ARMYes
dc.subjectIdentidades juvenileses
dc.subjectK-popes
dc.subjectApropiaciónes
dc.subjectSentido de pertenenciaes
dc.subject.otherIDENTIDAD CULTURALes
dc.subject.otherCOMUNIDADes
dc.subject.otherJUVENTUDes
dc.titleEstudio de la cultura del fandom ARMY en Uruguayes
dc.typeTrabajo final de gradoes
dc.contributor.filiacionBoyaro Riquel Melina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionForteza Bello Valentina, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionGonzález Vázquez Rodrigo, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
dc.contributor.filiacionMartínez González María Inés, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicación-
thesis.degree.grantorUniversidad de la República (Uruguay). Facultad de Información y Comunicaciónes
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicaciónes
dc.rights.licenceLicencia Creative Commons Atribución - No Comercial (CC - By-NC 4.0)es
Aparece en las colecciones: Tesis de grado - Facultad de Información y Comunicación

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato   
PC 198 TFG_BOYARO_FORTEZA_GONZALEZ_MARTINEZ.pdf1,4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons